"Sin prisas, hay que sentir el remo"
José Manuel Francisco inicia una nueva andadura y las dos próximas campañas será el encargado de dirigir a Urdaibai. DEIA compartió ayer entrenamiento con el técnico gallego y los remeros "txos". Son las primeras tomas de contacto.
un día antes había sido su presentación como nuevo técnico de Urdaibai y DEIA quiso compartir ayer con José Manuel Francisco el primer entrenamiento desde que se hubiera oficializado su nombramiento. La cita era en Getxo, pero, debido al viento, el entrenador gallego decidió cambiar de escenario. La Bou Bizkaia iba a entrenar en el Nervión y los remeros bermeotarras quedaron junto al pabellón de Deustu. Lo primero, una charla antes de salir al agua. "Quiero que sepáis que somos un grupo y vamos a trabajar como tal. También quiero aclarar que en algún medio de comunicación han puesto en mi boca algo así como que sobran dos de la plantilla, cuando es justo lo contrario, tenemos esta plantilla y lo que espero es incorporar a dos remeros más", les señala Francisco.
Han acudido todos al entrenamiento menos Fernando Rúa, una de las nuevas incorporaciones esta temporada, que se encuentra en su Galicia natal. Para compensar esta baja, a la proa de la trainera bermeotarra se coloca Sonia, la mujer de José Manuel, una remera de mucha calidad. No se trata de hacer ninguna regata, sino de asimilar los conceptos del nuevo técnico.
Francisco divide a los suyos, una trainera, la Bou Bizkaia, y una trainerilla, Lehenengo hil, son las dos embarcaciones que se echan al agua. Antes, el gallego, en lo que es todo un ritual en el mundo del remo, coloca las medidas exactas en cada bancada en función de los remeros que van a ir allí sentados. Ya en el agua, el técnico les vuelve a repetir: "Somos un grupo, hablaos. Tranquilos. Hay que ir poco a poco", les dice.
Lo tiene muy claro. Hay muchas incorporaciones con respecto a la pasada temporada y, lo que es primordial, se trata de un técnico nuevo que quiere que los remeros se vayan amoldando a su estilo. "Hay que ir poco a poco. Es como una orquesta en la que se deben ir afinando los instrumentos. Todos son solistas, que van a tocar como grupo", señala.
El plan de trabajo es ir metiendo series de veinte minutos, pero sin forzar los brazos. En un primer momento hay que trabajar las piernas y las caderas. "Impulso con los talones. La cadera, trabajar la cadera. Así, así", les grita Francisco. "Quieren hacer todo rápido y no puede ser. Todo lleva su tiempo", asegura. Desde la zodiac, el técnico gallego no deja de corregir y animar a sus remeros. "Tranquilos, no hay prisa. Se trata de hacer las cosas bien. Trabajar las piernas y las caderas, lo último son los brazos. Sentir el remo", les señala.
Al detalle Primer descanso, la zodiac se acolcha a la trainera y, uno por uno, José Manuel Francisco va corrigiendo el trabajo de los suyos: "Ojeda, bien, pero tienes que estar atento a Carlos; Borja no quieras correr; Asier, las piernas; Andrei, lo mismo, impulsa con los talones; Portularrume, a ver esa grasa acumulada; Chila, tranquilo; Asier, háblales. Si no puedes estar a todo, que un remero vaya contando las paladas".
No se le escapa ni uno de los pequeños detalles. Desde la zodiac controla todo el quehacer de sus remeros: "Es mi trabajo y me gusta. Está gente está acostumbrada a otra forma de remar. No digo que sea mejor ni peor, pero han estado trabajando con otro estilo y ahora lo primordial es que vayan cogiendo los conceptos".
Ha acabado el pequeño descanso y José Manuel Francisco pone de nuevo las pilas a los suyos. "Mirar al remo y no a las fotografías que os están sacando". Y es que Bilbao, pese a haber amanecido gris, siempre es un reclamo y son muchos los que, cámara en mano, pasean a ambas márgenes de la ría y no quieren dejar pasar la oportunidad de captar a la Bou Bizkaia.
Se trata de ir engarzando las piezas poco a poco. Hay remeros como Luis Pazos, que le conoce a la perfección, pero para otros es la primera temporada con el entrenador que llevó a Astillero a lo más alto del panorama arraunlari. "Algunos están un poco cohibidos. No me conocen salvo por lo que ha aparecido en los periódicos. Es normal que en estos primeros días estén retraídos. Quieren hacer todo de golpe, y lo que se trata es de ir haciendo equipo", señala.
Llevamos más de una hora en el agua y José Manuel efectúa cambios. Remeros como Iker Zabala, Luis Pazos o Xabier Zulaika, que comenzaron la sesión en la trainerilla, pasan a la trainera. También cambian los patrones y ahora con el remo largo de gobierno de la BouBizkaia se sitúa el joven Lur Uribarren. Las primeras paladas no parecen convencer al entrenador. "En cuanto cambias a un par de remeros o incluso de puestos, se nota mucho en la trainera. En estas primeras paladas la embarcación iba descompensada", aclara.
Tras casi dos horas en el agua, José Manuel da por finalizada la sesión. Está contento ya que ve que hay material humano para que Urdaibai haga una buena temporada. "Todo es cuestión de tiempo y de ir cogiendo los conceptos".
De lo que no se puede quejar es del compromiso de sus remeros. Todos apoyan al plentziarra Borja Viadero, que la víspera había enterrado a su amama. "Para mí era como una madre. Todos estuvieron conmigo y hoy también en el entrenamiento han estado pendientes. Para mí es muy importante este apoyo".
Y es que, como quiere José Manuel Francisco, es vital hacer una piña. Iker Zabala, uno de los veteranos de Urdaibai, y Luis Pazos, que ha llegado esta campaña junto a Francisco procedente de Astillero, se lo han tomado al pie de la letra. "Esta noche le llevo a San Mamés y mañana a ver el partido entre Titín e Irujo. A éste le hacemos de Bermeo antes del verano", señala Zabala. "Al final vais a tener alcalde gallego, del Bloque", le responde Pazos.
Urdaibai, el nuevo Urdaibai, ya está en marcha. Queda mucho para que comience la temporada de traineras, pero José Manuel Francisco está ilusionado con su plantilla.