Acróbatas sobre ruedas
El próximo día 24 llega al BEC el Campeonato de Europa de supercross. Allí se citarán los mejores pilotos de la especialidad dispuestos a volar muy alto con sus motos.
Reclinado en su terraza, con un bloc y un lapicero en el regazo, Pierre Senac se devana los sesos. No basta con hacer algo sencillo. No vale algo espectacular. No es suficiente diseñar un escenario que reúna una serie de requisitos. Él es piloto y sabe que cuando un piloto se mete en el mono, en su segunda piel, siente la necesidad imperiosa de que la adrenalina corra desbocada por sus venas, saltando de arteria a arteria empapando cada rincón de su cuerpo. Senac se ha encontrado con el deber de diseñar la pista que se instalará la semana que viene en Bizkaia Arena del BEC para la disputa de la segunda prueba del Campeonato de Europa de Supercross y no está dispuesto de ventilarlo con un boceto cualquiera. Quiere un recorrido que permita abrir a fondo el gas, que haga sentir a los pilotos la caricia del barro bajo las ruedas, que permita saltos espectaculares, de los que parecen que te vas a quedar a tomar un café pegado al techo y, sobre todo, un circuito que permita ver todo el recorrido desde todas los asientos del recinto. ¿Imposible? No. Pierre Senac lo ha conseguido.
El próximo sábado 24, el Campeonato de Europa desembarca en Barakaldo y promete una tarde de espectáculo... y deporte. En un saco con números tan espectaculares, con una puesta en escena digna de los mejores shows del mundo es, a veces, difícil encontrar el componente deportivo. Pero lo hay... y del bueno. Los mejores pilotos de Europa pelearán codo con codo por estar en las mangas finales, por colar su casco en el podio y ser campeones. Uno de los que no faltará a la cita es el mejor piloto estatal de la historia, Jonathan Barragán, ganador de dos pruebas en el Campeonato Mundial de Motocross MX1, y que el año pasado ya se batió el cobre en el BEC con lo más granado de Europa. En esta ocasión, Barragán tiene muy claro que viene para ganar: "Otros años no he tenido mucha suerte aquí, pero ahora con el nuevo reglamento espero que me vaya mejor", explica el piloto español. Lo cierto es que un cambio en la normativa, que ahora permite competir a máquinas de todas las cilindradas en lugar de tener un límite en los 250, le puede beneficiar de una manera importante. Entre sus principales rivales, destaca la presencia del actual campeón de Europa de SX, Fabien Izoird, el campeón del mundo de MX3, Pierre Alexander Renet, el campeón de España SX1, Manuel Rivas y el campeón de España SX2, Joan Cross. Peleando por meterse en la final estará también el piloto local y siete veces campeón de Euskadi de motocross, Roger Carrasco, quien no esconde que "motiva mucho correr en un circuito tan perfecto y bonito en tu propia casa". Todo un piropo para el diseño de Pierre Senac.
Esta edición también trae una novedad que enganchará más aún a los fanáticos del motor. Se pondrá en marcha, por primera vez en Europa, una competición de la modalidad Speed & Style. Esta disciplina combina lo mejor del supercross, para lo que utiliza la mayor parte del circuito diseñado, con los mejores saltos de freestyle. los pilotos competirán en duelos de uno contra uno en los que se valorará una nota media de sus tiempos en carrera y la dificultad de sus trucos en sus saltos. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver en acción a Dany Torres, considerado el mejor piloto europeo de la especialidad y que ya asombró a los bilbainos hace unos días con una exhibición de saltos en la plaza del Teatro Arriaga. Intentarán batirle, entre otros, Edgar Torronteras, Sydney de Andrés o Víctor Córdoba.
Ya ha comenzado la cuenta atrás para el espectáculo. El público parece que responde y los pilotos prometen darlo todo. Sólo falta que el diseño de Pierre Senac esté a la altura de estos acróbatas sobre ruedas y sirva para despegar a los pilotos del suelo y a los espectadores de sus asientos.