Síguenos en redes sociales:

Icaza Colaborando

DEBEMOS ASUMIR QUE LA Economía colaborativa está aquí para quedarse

Desde hace unos años he venido ayudando en el desarrollo de un proyecto para las personas que creemos que la forma de trabajar en el futuro, no se parece en nada a la que conocemos. Seats2meet ha tejido una red de centros y de personas que persiguen una misión: “Crear un nuevo ecosistema en el que los profesionales autónomos, junto con las organizaciones empresariales, puedan prosperar”. Si tienes espacio libre, por qué no compartirlo. Ceder tus cuatro sillas y una mesa o una sala de reuniones o un local vacío que no sabes qué uso darle es suficiente para poder ser parte de esta comunidad.

Todo esto nace en Holanda y en la actualidad hay ya muchos de estos centros repartidos por Europa y países como India o Japón. Bilbao cuenta con un centro de esta red, donde los nuevos nómadas del trabajo podemos compartir con cualquier profesional que se quiera acercar hasta allí, nuestros conocimientos. La idea es sencilla. La mayoría de los autónomos necesitan un puesto de trabajo y una sala de reuniones, donde trabajar de forma confortable. Pero ¿cuántas horas estás en la oficina? ¿Cada cuanto tienes una reunión? ¿Por qué pagar por algo que solo uso al 50%? Compartir, economía colaborativa o capital social son términos que han surgido gracias a Internet, y que deberemos asumir que han venido aquí para quedarse.

Reservar un espacio en uno de los locales de la red no es gratis, tienes que pagar con capital social. Se trata de compartir tus conocimientos con otras personas que están en la red. Compartir conocimientos puede dar lugar a la serendipia, la casualidad, una palabra que define como nos podemos encontrar con personas que no estábamos buscando pero que en un momento dado nos pueden ser muy útiles.