Síguenos en redes sociales:

Casi capital mundial del teatro

Casi capital mundial del teatroDeia

Hoy comienzan las grandes jornadasteatrales de la Semana Grande bilbaína. La cantidad de obras que sevan a representar diariamente son casi comparables a los mejores añosde las vacas gordas, cuando hasta los principales cines de la capitalse convertían en locales de representación escénica. Estaefervescencia se ha logrado con las incorporaciones que hoy tienenlugar.

MUSICAL

Uno de los géneros que sale másreforzado es el musical. Con ‘Losmiserables' se incorporauno de los montajes más espectaculares de los últimos años. Suscifras de éxito impactantes. Tienen récords en número mundial deespectadores, en premios internacionales, en años de permanencia, yen todas las competiciones escénicas existentes. Esta incorporacióncompleta el panorama teatral festivo en este campo. Tiene un caráctermuy diferente al de ‘Thehole' que se mantiene enel Teatro Arriaga. En éste se apuesta más por el cabaret, laparodia, el atrevimiento, el descaro y la sensualidad. Ambos sondistintos al ‘CabaretChihuahua', que ha tomadoposesión de las noches de Pabellón 6. Allí los muertos vivientesse levantan para cantar, bailar y dar un repaso humorístico a lopresente y lo ausente. .

APUESTAS

En el apartado de teatro de texto,también se incorporan las apuestas definitivas. La de más enjundiapuede ser ‘Maribel y siextraña familia' deMiguel Mihura, dirigida por Gerardo Vera. Sorprende un clásicomoderno de tanta calidad en un ambiente festivo como este.Proporciona también la posibilidad de contemplar la interpretaciónde la protagonista Lucía Quintana y de dos veteranas entrañablescomo Ana María Vidal y Sonsoles Benedicto. También se añade en lasala Berria del Euskalduna ‘Alfinal de la carretera'.Investiga cómicamente la crisis de los cuarenta. Cuenta con actricesy actores de fama televisiva y la dirección experta de GabrielOlivares.

En este apartado, les espera una duracompetencia. Ya está ‘Elcrédito', tambiéndirigida por Gerardo Vera, con las destacadas interpretaciones de losconocidísimos Carlos Hipólito y Luis Merlo. En el mismo Euskalduna,se presentan otras confidencias generacionales. Las tres actrices de‘Confesiones de mujeres de30' enumeran con humor,los problemas que se tienen a esa edad. Asimismo les presentabatalla, en Pabellón 6, la ‘Orquestade señoritas', elclásico moderno escrito por el francés Jean Anouilh, con un gran elenco de actrices vascas.

MONÓLOGOS

Por contraste, disminuyemomentáneamente la competencia en los espectáculos unipersonales.Se va Goyo Jiménez y deja solo a ‘SantiMillán Live' en la salaBBK de la Gran Vía. También la pareja de ‘Venidosa menos' de la Sala laCúpula deja su espacio a las improvisaciones de ‘Jamming',que te pueden acompañar a cenar.

Se mantiene en el Bilbao Arena ‘Kooza'del Cirque du Soleil con sus acrobacias sorprendentes y las no menosdestacables intervenciones de los payasos inimitables.

El teatro de calle en la plaza delArriaga, ofrece un espectáculo diferente por la mañana y por latarde. Antes de comer, llega la compañía Salitre presenta suespectáculo ‘Rico, rico,rico'. Sus trescomponentes, Vivo, Bobo y Malo, se juntan para celebrar un singularcumpleaños. Por la tarde, la compañía Circo Pitanga presenta a sunueva estrella para salvar el ‘Circus'.