Síguenos en redes sociales:

El paradigma teatral de 'semana grande'

El paradigma teatral de 'semana grande'Pabellón 6

Desde hace ya unos años, la oferta teatral para la Semana Grande de Bilbao responde a un esquema establecido con muy pocas variaciones. Es una demostración de que los responsables de las salas son muy conscientes de los gustos festivos, y también teatrales, de los ciudadanos y visitantes.Este esquema incluye, temporada tras temporada, los siguientes elementos: Musicales, zarzuela, alguna comedia con actores conocidos, un poco de cabaret, algún elemento circense y monólogos a ser posible que hayan aparecido en televisión.

MUSICALES

El musical que este año cumple teóricamente todas las condiciones de las exigencias festivas es ‘Los miserables’. Es una superproducción, ha sido ya explotado antes, e incluso tiene una referencia cinematográfica.

Una oferta musical algo atípica, con un pelín de riesgo, es ‘The hole’. Va un poco más allá del espectáculo familiarmente correcto. En las carteleras de otras épocas, iría acompañado de algún rombo. Pero sus programadores han apostado por él para el teatro más oficialmente municipal.También ‘Cabaret Chihuahua’ es una oferta heterodoxa dentro de su género. Es un producto ya experimentado aquí. Tiene muy buen cartel y se supone que va a prolongar su éxito.

La zarzuela de este año lleva el título de 'Los gavilanes’. Reúne asimismo todos los requisitos festivos. Es un título popular y los aficionados veteranos presumen de conocer las principales arias y tonadillas.

TEATRO DE TEXTO

‘El crédito’ es el prototipo de comedia de texto apropiada para las fiestas. Tiene pocos intérpretes, pero muy conocidos. El tema no es profundo pero de actualidad, y viene ya precedida del boca a boca favorable.

‘Maribel y su extraña familia’ no es una oferta festiva tan nítida. El título es muy conocido. La versión está muy cuidada. Los intérpretes no son de la tele. Pero aportan calidad y nostalgia.‘Orquesta de señoritas’ cuenta con la garantía de ser una versión de casa y la posibilidad de encontrar sobre el escenario rostros de actrices cotidianas y queridas. Puntos de coincidencia se pueden hallar en ‘La lechuga’.

La promesa del humor es la referencia festiva y el atractivo de obras como ‘Al final de la carretera' y de ‘Confidencias de mujeres de 30’. Existe el extendido convencimiento de que al teatro en fiestas hay que ir a buscar la carcajada.

MONÓLOGOS

Ha experimentado un gran desarrollo este género en los últimos años. Tanto que es preciso hablar de subgéneros. Este año se podrán hacer comparaciones entre el ‘By the way’ de Goyo Jiménez y el ‘Santi Millán live’. Tampoco se pueden mimetizar las improvisaciones de ‘Jamming’ y los juegos de ‘Venidos a menos’, que se van a alternar en la misma sala.

Todos ellos, y el ‘Cirque du Soleil’, integran el paradigma teatral de la Semana grande de este 2014.