Síguenos en redes sociales:

El teatro callejero inunda Leioa

* Turandot cierra la temporada de la Abao.

El teatro callejero inunda LeioaAbao Olbe

Entre la variada oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia destaca la celebración de la Feria de Artistas callejeros de Leioa. Su repercusión es ya mucho más que local. Se ha convertido en una referencia internacional al llegar este año a la edición número 15. Se presentan 43 compañías. Algo más de la mitad proceden del la península ibérica. De Euskadi, son 13. Otras seis llegan de más allá de las fronteras. Hay 18 estrenos absolutos. Seis estrenos estatales. A veces, resulta injusto destacar a unos sobre otros. Pero si Vds, quieren, pueden buscar a Trapu Zaharra, a Hortzmuga, a los catalanes Toti Toronell y Pepa Plana, que han sido galardonados recientemente. Tampoco se equivocarán con los franceses de Le Bruit du Sfumatto o los holandeses de Bram Graafland. Pero sí que se equivocarán, si se olvidan de los demás.

BELLA ÓPERA

‘Turandot’, que cierra la temporada de la ABAO, es una de las óperas que tiene un argumento más bello, enraizado en las tradiciones chinas. Sin embargo, estuvo prohibida en este país por considerar que ofendía su memoria. Giacomo Puccini la dejó inconclusa al morir, tras ser muy riguroso con los libretistas. Por esa razón, el final ha sido motivo de polémica. La partitura es muy exigente para los principales intérpretes sobre todo el segundo acto. Por esa razón, se ha convertido en crisol para las sopranos y tenores más destacados. El montaje de Nuria Espert que se ofrece ya ha sido aplaudido con otros protagonistas.

TOLCACHIR

Dentro de los espectáculos de texto, el teatro Arriaga hace una buena oferta con ‘Emilia’, obra escrita y dirigida por el argentino Claudio Tolcachir. Cuenta con un destacado elenco de intérpretes. Trata sobre las fronteras emocionales y de conocimiento que puedes separar a las personas. Incluso a los individuos que han mantenido vivencias muy cercanas. Investiga sobre hasta qué punto alguien puede desconocer lo que le está pasando interiormente a quien tiene más próximo. También indaga sobre la ingratitud de amar y no recibir nada a cambio.

SORPRESA

El autor Georges Perec ha sorprendido ya a muchos lectores de sus obras con sus propuestas literario-científicas aplicadas a la vida cotidiana. ‘Incrementum’, que se ofrece en el teatro Barakaldo bajo la dirección de Sergio Peris Mencheta, es una representación de esa misma aventura. En esta ocasión, la vive un pobre demandante de un aumento de sueldo. Esa reclamación le lleva a un interminable periplo por un circuito redundante y repetitivo por el organigrama inmisericorde. El montaje está planteado con humor, ironía y sarcasmo, a lo que contribuye la interpretación de seis actrices.

BALLET RUSO

‘El lago de los cisnes’ es un clásico sobre el que hay que especificar la versión que va a ver. En este caso, es la versión de Hassan Usmanov y su Ballet clásico ruso. Para esta aventura, que se presenta en el Teatro Campos Elíseos, se ha juntado con un conjunto de grandes figuras procedentes de otros elencos y ha añadido a jóvenes promesas.

PAYASOS

Para poner el punto de contraste, los payasos Pirritx, Porratx eta Marimotots acuden al Teatro Social de Basautri con su nuevo espectáculo ‘Bizipoza’. No habrá ninguna dificultad para encontrar alegría y humor en sus canciones y parodias.