'Els Joglars' renace sin Albert Boadella
Els Joglars es la compañía profesional de teatro más veterana de toda la península. Tiene seis décadas de actividad escénica a sus espaldas. Hasta ahora ha estado bajo la personalísima dirección de su fundador, el inefable Albert Boadella. Ahora comienza una nueva etapa en la que su primer actor, Ramón Fontseré, pasa a ocupar el puesto de director. Este fin de semana llega el primer trabajo de esta nueva era, El coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes, al Teatro Campos Elíseos. Es una versión tan libre que algún especialista ortodoxo ha hablado de cervanticidio. Dos perros viejos, Cipión y Berganza, son los mejores conocedores de las miserias de los bípedos humanos. Adquieren la propiedad de hablar por un día y la aprovechan a conciencia. Se despachan a gusto en las críticas antes de perder esa facultad.
Otra joya teatral, que se presenta en el Teatro Barakaldo, lleva el titulo de Aventura. Su autor y director es Alfredo Santol. Pone sobre el escenario los fantasmas que produce esta crisis. Sobre todo, destaca las actitudes de la gente frente a ella, el problema ético, ideológico y político que se deriva, el secuestro de la democracia, la extensión generalizada de la cobardía. Los personajes son seis, pero representan a todos.
En danza, el coreógrafo labortano Mizel Theret presenta, en la sala de la Fundición, su pieza Tres limones sobre el suelo frío. Se mueve a caballo entre lo contemporáneo y lo tradicional. Representa la coreografía de diez canciones de amor de Beñat Achiary. Con ellas, hunde sus raíces en la memoria colectiva.
En el Teatro Arriola, se presenta Act of God por la compañía Ertza. A través de la danza contemporánea, plantea más preguntas que respuestas sobre cuestiones fundamentales.
El actor cómico Pepe Viyuela lleva su espectáculo Encerrona hasta Ermua. Es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva de un payaso que queda encerrado en un escenario.
Otro cómico de distinto carácter, Gabino Diego, se traslada a Murguía para que los espectadores puedan pasar Una noche con Gabino a la vez que les cuenta su vida entre risa y risa.
En Galdakao, hay oferta doble. Mikel Martínez y Patxo Tellería narran la historia del euskera en Lingua nabajorum con un derroche de humor y calidad interpretativa. En La gran A?ventura, el payaso Marcel Gros hace un repaso de su vida escénica y real. Mientras, en Arrigorriaga están De vuelta, pero al teatro.
En el barrio Of of de Bilbao, se incrementa la actividad escénica. Pabellón 6 presenta La tigresa y otras historias de Darío Fo bajo la atenta dirección del veterano director José Antonio Ortega. Son piezas rebosantes de humor, humanidad, ternura e ironía. Allí también se puede disfrutar del cabaret Diva di palo. En la Hacería, se van De Nueva York a Jerez con García Lorca, a través de una biografía poética escenificada.
Los más pequeños de Amorebieta pueden disfrutar de una interesante versión del patito feo en Ahatetxo Itgusia que puede interesar a toda la familia. En Gernika, se ofrece Erbia eta Dordoka, una fábula sobre la liebre veloz y la tortuga constante, avalada por premios importantes.