LA María Stuarda, de Donizetti, que este fin de semana se representa dentro de la temporada de la ABAO, esta protagonizada por dos mujeres que en la cumbre del poder se enfrentan por el amor de un mismo hombre. Son María I de Escocia e Isabel I de Inglaterra. El hombre del que ambas están enamoradas es el conde de Leicester; este dato es una licencia histórica para lograr un argumento más romántico. Está tomado de una narración de Friedrich Schiller. La música de Donicetti es una joya, muy rica en arias y conjuntos. Se preocupa mucho de mantener subtextos emocionales, libres y bellos.

En el teatro Arriaga se ofrece una interesante versión teatral de Guerra y paz, de León Tolstoi. La dirección está firmada por Tomaz Pandur y la dramatización es de Darko Lucik. Todos los que intervienen proceden de las distintas repúblicas de la antigua Yugoslavia. Es una versión en croata con subtítulos en castellano.

En el Teatro Barakaldo la ya mítica compañía La Zaranda nos trae uno de sus platos mejor aderezados, El régimen del pienso. Desde el mismo título se percibe el intencionado retrato de la realidad cultural actual. Los interesados se pelean por la porción de pienso, hozando en el estiércol, en medio del nefando hedor de las pocilgas. Refleja una lucha fratricida en la que los cerdos y sus cuidadores funcionarios llegan a confundirse.

En Basauri, el Teatro Social tiene una oferta variada y multidisciplinar. Harket, protocolo es un espectáculo que mezcla danza, teatro, música y elementos audiovisuales. Lúcido es una comedia con elementos melodramáticos que habla del poder curativo de los sueños y el arte. La guinda la ponen los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, con su Sentitu, Pentsatu, Ekin.

El Teatro Serantes nos acerca Fisterra. Es una pieza de teatro itinerante con dos actrices de gran atractivo, Eva Hache y Ángeles Martín. En Amorebieta-Etxano, Mikel Martínez y Patxo Telleria cuentan la historia del euskera con mucho humor bajo la dirección de Jokin Oregi en Lingua Navajorum. Hasta Getxo llega Gorda, con su reflexión sobre los prejuicios sociales. En el Pabellón 6 también hay oferta doble. Pensar en piedra es un momento de vida congelado, un intento de explicar la existencia. Se completa con el cabaret intencionado de Diva di Palo.

De la mano de las Divinas llega al Teatro Campos Elíseos el cabaret explosivo Enchanté. Nos traslada al parís de la II Guerra Mundial. En ese mismo teatro comienza el ciclo de teatro contemporáneo. La primera propuesta es Carta a las Golondrinas de la compañía Miriñaque.

Y la danza está presente en La Fundición. María Cabeza de Vaca viene desde Sevilla para enseñarnos Una forma fácil de acabar con todo.