LA obra teatral El traje, que se ofrece este fin de semana en el Teatro de Santur-tzi, pretende alertar, en un tono de comedia realista y atroz, sobre cómo la voracidad del sistema económico y político convierte a las personas en depredadores. El deseo de lo material pervierte la naturaleza humana más esencial. Trata de la corrupción pública e individual. Creen sus autores que, en el momento actual, todavía estamos a tiempo para cambiar esa tendencia social que se está convirtiendo en una lacra. El autor y director es Juan Cavestany. Cuenta con dos actores de excepción: Luis Bermejo y Javier Gutiérrez.

El teatro Arriaga presenta al coreógrafo innovador Stephan Thoos, al frente del Ballet del Teatro nacional de Wiesbaden. Los ha convertido en una compañía de referencia internacional dentro de la danza contemporánea con un estilo propio. Presenta la pieza El secreto de Barba Azul. Desde la figura de este asesino de mujeres, investiga sobre los conflictos psicológicos del personaje. Trasciende el cuento de Perrault y se adentra por las narraciones de Edgar Allan Poe o las pinturas de M. C. Escher.

Dentro de la danza contemporánea, la uruguaya Tamara Cubas presenta Actos de amor perdidos. En ella, pretende dialogar, ponerse en contacto, relacionarse, hacer vibrar el recuerdo. Forma parte de un proceso más amplio llamado Patria Personal. Es una investigación sobre el territorio de la memoria, sobre la construcción de narraciones personales desde el pasado a la luz del presente.

La mujer, con sus problemas específicos, es también la protagonista de varias obras teatrales de este fin de semana. Lifting, en el Teatro Campos Elíseos, trata con humor el sometimiento a la dictadura de las apariencias, la soledad, la competencia en todos los campos, los miedos, la presión laboral, la sociedad neurótica y las cirugías plásticas. Gorda, en Sondita e Igorre, expone los prejuicios que llevan a posponer el amor a los comentarios despectivos porque la novia casi ideal tiene unos cuantos kilos considerados de más. Carrera de obstáculos, de Teresa Kalo, en Galdakao, denuncia las muchas dificultades que la mujer debe superar por la discriminación a que la somete la sociedad machista.

En el Teatro Barakaldo recala Antígona oriental. A partir del mito clásico griego, cuenta, con visión crítica, la historia reciente de Uruguay, que sufrió una dictadura militar, cuyos crímenes están siendo investigados. Su exposición escénica ha provocado polémicas y conflictos. Especial incidencia tiene en la obra el coro femenino formado por ex presas políticas y exiliadas que dan testimonio de lo ocurrido.

En Muskiz la compañía Illana actualiza con Muu2 su visión crítica del machismo, la fatua virilidad y las contradicciones en la llamada fiesta nacional.

A los más pequeños, el Teatro Serantes les ofrece un espectáculo de danza contemporánea diferente. Se titula Space-ko Zarama. Une la danza al juego y al humor. Trata sobre el voraz deseo de tener cosas y su vertiginosa conversión en basura. En Zornotza, pueden encontrar Babia. Allí les contarán, sin decir palabra, una historia de amistad, trabajo e imaginación. En la sesión semanal de títeres del Teatro Campos Elíseos representan Zapata gorriak haur. Trata de las dificultades que se deben superar para entregar los zapatos rojos al mago de los sueños.