El roto

¿Será o no será verdad todo lo que le ha contado al juez el empresario Víctor de Aldama? Sólo nos queda esperar a que presente pruebas para saberlo pero, mientras tanto, el roto ya está hecho, porque las acusaciones son gravísimas: entregas de dinero en efectivo y pagos de comisiones ilegales a pesos pesados del PSOE como el secretario de Organización Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, quien fuera su asesor Koldo García o la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pedro Sánchez -quien asegura que es todo “categóricamente falso”- estaría al tanto de todo, según Aldama. Ale, ya la tenemos montada.

Irrelevancia

Ciertas jugadas parecen difíciles de explicar pero, a veces, el argumento más sencillo es el bueno. Podemos mantenía su “no” a la reforma fiscal del Gobierno de Sánchez (Ione Belarra insistía en ello al filo de las 13:00 del jueves) y, apenas 10 minutos después, el órdago decaía estrepitosamente con esta justificación: votarán a favor a cambio de extender durante todo 2025 el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas. Belarra puede ponerse todo lo estupenda que quiera, pero la realidad es la que es: que los morados siguen tratando por todos los medios de escapar de la irrelevancia.

El teatro

“Se acabó el teatro”, sentenciaban en RadioCable. No se referían a la camaleónica forma de hacer política de Podemos, sino al nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea: “Tras diez días en los que el PP ha regalado una teatralización local, llegó lo que todo el mundo sabía que sucedería porque estaba pactado”. Cierto, como lo es también el hecho de que esto de la política-teatro no es exclusivo del PP, a juzgar por los 10 minutos de Belarra. Leo “los sapos que todos han tenido que tragar” y pienso que qué curiosa la política, y que los extremos… se tocan.

La palabra dada

Lo sucedido con Podemos también nos puede llevar a reflexionar sobre el valor de la palabra dada, porque no es la primera vez que se desmarcan de la alianza de la investidura (a principios de año tumbaron el decreto sobre los subsidios de Sumar). Soy de esas personas que le dan valor a la palabra y reconozco la importancia que tiene especialmente en la política. Por eso, no sé exactamente qué piensa (hablando de irrelevantes) el líder del PP, Alberto Núñez Feijoó cuando “tiende la mano a Junts, PNV, ERC y Bildu para una moción de censura contra Pedro Sánchez” (El Nacional). Sí sé cómo terminará esa ‘oferta’.

La mafia de Motos

A todos los que hacemos periodismo se nos ha ‘caído’ un invitado alguna vez. Son gajes del oficio. Claro que hay un mundo entre que al invitado le surja un imprevisto o que haya sido la competencia quien, con sus tejemanejes, haya impedido la entrevista. En este segundo caso, además de un manifiesto desprecio por el tiempo y el trabajo de los demás, hay algo de matón de patio de colegio. Por eso, bien por David Broncano hablando a las claras de la jugarreta de El Hormiguero vetándoles al invitado del jueves y explicando lo sucedido a la audiencia con sinceridad. Las injusticias se denuncian.