Concejales del PP vasco
http://twitter.com/luis_hermosa y http://twitter.com/CastanoJC
Empiezo por Juan Carlos Castaño, concejal del PP de Portugalete con una activa cuenta en Twitter desde la que suele lanzarnos las novedades tecnológicas. Pero esta semana se ha puesto serio para mostrarnos un titular de un periódico madrileño de derechas: "Todos con España: El PP vasco se vuelca con la celebración del 12-0 en Barcelona". Por su parte, Luis Hermosa, concejal en Bilbao del mismo partido, se mete en un jardín con su Twitter para posicionarse contra el aborto con unas formas poco recomendables: "Hablas tú que tienes que ser más feo que pegar a un padre para no dar la cara y poner un monstruo de foto. VIVA LA VIDA!" (sic).
La batalla de la imagen
http://twitter.com/inakiOyarzabal
Subimos unos cuantos escalones en la escala de mando del PP para llegar a la cuenta en Twitter de Iñaki Oyarzábal, que denuncia, con plenos derecho y razón: "La sede d @ppvasco en San Sebastian cercada x una banda d fanáticos q ha precintado la entrada" (sic), y añade una foto. En la puerta habían colgado carteles de Euskal Presoak Euskal Herrira y yo creo que el autor de la acción poco o nada bueno ha conseguido con este acto: criminalizar la legítima reivindicación del acercamiento y permitir que los seguidores de Oyarzábal en Twitter puedan incluso llegar al insulto.
Alicia Sánchez Camacho, fuera
http://www.elconfidencialdigital.com
Seguimos (y termino) con el PP. Esta vez, el catalán, en el que Alicia Sánchez Camacho podría tener las horas contadas, según El Confidencial Digital: "No se ha consolidado como líder, baja en las encuestas y Rajoy busca otro dirigente de peso", por no hablar de su propuesta de "financiación mejorada para Cataluña". Al parecer, incluso Ciutadans, el partido de extrema derecha, estaría pescando en su caladero. Ahora se abre el melón de la sucesión en un partido en el que los relevos se designan a dedo.
La policía, también con España
http://www.elconfidencialautonomico.com
"Tenemos algo que decir en relación a la situación político-social de Cataluña", afirma el Sindicato Unificado de Policía y recogen en El Confidencial Autonómico. No solo eso: "Ha propuesto a sus afiliados que secunden la marcha antiindependentista en Barcelona, prevista para este sábado al mediodía en la plaza Cataluña", es decir, hoy. Y se apuntan a la falacia de que sobre Catalunya decidirán todos los españoles en un referéndum abierto a la totalidad del Estado. La policía toma partido en medio de un proceso de movilización y reivindicación social.
Libertad desigual
El titular de Andaluces.es es suficientemente explícito: "Interior considera que apoyar a Amanecer Dorado entra dentro de la libertad de expresión". "No vamos a ir contra la libertad de expresión y de reunión contenida en la Constitución", dice la subdelegación del Gobierno de Málaga para justificar la autorización de una manifestación en favor del partido ultraderechista griego. Así está España: con policías manifestándose por su unidad y la justicia legitimando los apoyos a la extrema derecha. Ante semejantes expresiones, el que colgó los carteles en favor de los presos en la sede del PP, parece un aprendiz.