Bruselas propone reducir la participación israelí en un programa científico por los ataques en Gaza
Se trata de la primera acción concreta que propone al Consejo de la UE por la situación humanitaria en la Franja
La Comisión Europea propuso este lunes suspender de forma parcial el acuerdo entre la Unión Europea e Israel sobre la participación de este país en el programa científico emblemático Horizonte Europa por su actuación en la Franja de Gaza.
Esta suspensión se produce como "respuesta" a la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel sobre el respeto de los derechos humanos, señaló el Ejecutivo comunitario en un comunicado, en el que recalcó que el cumplimiento de estas obligaciones constituye un elemento "esencial" de la cooperación bilateral entre ambas partes, incluida la científica y tecnológica.
"Si bien Israel ha anunciado una pausa humanitaria diaria en los combates de Gaza y ha cumplido algunos de sus compromisos en virtud del entendimiento común sobre ayuda humanitaria y acceso, la situación sigue siendo grave", afirmó la Comisión Europea.
El Gobierno español enviará 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la "hambruna inducida"
La propuesta salió adelante con una amplia mayoría en una reunión extraordinaria del Colegio de Comisarios celebrada hoy de forma híbrida, tras un "debate intenso, franco, sobre las posiciones en el que ha quedado claramente de manifiesto que la situación en Gaza es crítica y que la Comisión y la Unión Europea tienen que estar a la altura de las circunstancias", dijeron a EFE fuentes comunitarias.
Primera propuesta de acción concreta
Esta es la primera acción concreta que Bruselas propone al Consejo de la UE por la situación humanitaria en la Franja de Gaza, y será debatida mañana en la reunión de los embajadores de los Veintisiete ante las instituciones europeas, añadieron las fuentes.
La suspensión afecta específicamente a la participación de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas por el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI).
En concreto, afectará "a 'startups' y pequeñas empresas con innovaciones disruptivas y tecnologías emergentes con posibles aplicaciones de doble uso, como la ciberseguridad, los drones y la inteligencia artificial", precisó Bruselas.
Israel anuncia "pausas tácticas" y "rutas seguras" para cubrir las necesidades humanitarias en Gaza
Ahora bien, Bruselas añadió que la suspensión propuesta es "una medida específica y reversible" y "no afecta a la participación de universidades e investigadores israelíes en proyectos de colaboración y actividades de investigación en el marco de Horizonte Europa".
Israel se incorporó a Horizonte Europa en 2021 como país asociado, lo que permitió a sus investigadores y organizaciones participar en igualdad de condiciones con los Estados miembros de la UE, y contribuyó también a su financiación.
Para que la propuesta de la Comisión sea adoptada, debe recibir el apoyo de una mayoría cualificada de los Estados miembros en el Consejo de la Unión Europea.
La UE alcanzó con Israel un acuerdo el pasado 10 de julio por el que Tel Aviv se comprometió a la llegada de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, tras semanas de bloqueo.
Medidas contra Israel
La máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, presentó el pasado 15 de julio a los ministros de Exteriores de los Veintisiete un menú de diez posibles medidas contra Tel Aviv por su bloqueo de la ayuda humanitaria entre las que se encontraban desde sanciones a ministros israelíes al embargo de armas.
Esta posible ronda de castigos se enmarcaba dentro de la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel que incluye tanto las relaciones comerciales como políticas, después de que el Servicio de Acción Exterior de la UE constatase "indicios" de que Tel Aviv estaba violando los Derechos Humanos en la Franja de Gaza.
Sin embargo, los Veintisiete prefirieron entonces esperar los frutos de este acuerdo sobre la entrada de la ayuda humanitaria antes de tomar ninguna decisión, pese a la opinión en contra de España y otros países.
La vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera también se mostró muy crítica con la actuación de Israel en Gaza, donde considera que el Gobierno de ese país está llevando a cabo una "inanición intencionada" de la población palestina.
El Acuerdo de Asociación, firmado en Bruselas el 20 de noviembre de 1995 y que entró en vigor en junio de 2000, establece el marco jurídico para las relaciones entre la UE e Israel, así como un diálogo regular sobre cuestiones científicas, tecnológicas, culturales, audiovisuales y sociales.
Temas
Más en Mundo
-
Se elevan a 60.000 las personas asesinadas en Gaza desde el inicio de la ofensiva de Israel
-
Un individuo armado mata a cuatro personas en Nueva York, incluido un policía, y se suicida
-
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, declarado culpable por soborno de testigos y fraude procesal
-
Ghislaine Maxwell, exnovia de Jeffrey Epstein, pide a la Corte Suprema revocar su sentencia