Síguenos en redes sociales:

La reina Beatriz de Holanda anuncia su abdicación en el príncipe Guillermo

La 'princesa de la sonrisa', la primera monarca europea que deja el trono en este siglo

La reina Beatriz de Holanda anuncia su abdicación en el príncipe GuillermoEFE

la haya. La reina Beatriz de Holanda anunció ayer su abdicación tras casi 33 años en el trono, lo que convertirá el próximo 30 de abril a su hijo el príncipe Guillermo, casado con la argentina Máxima Zorreguieta, en jefe de Estado. "La responsabilidad sobre nuestro país debe recaer en las manos de nuevas generaciones", señaló en un breve discurso televisado. La reina recordó que está a punto de cumplir 75 años y defendió que es un "buen momento" para dar paso a su hijo, el príncipe Guillermo, de 45 años, que se convertirá el próximo 30 de abril en el primer monarca varón de Holanda desde finales del siglo XIX. Subrayó también que no se despide de los holandeses, "a los que espero encontrar a menudo" -dijo- y aseguró que está "agradecida por los muchos años en los que he podido ser reina".

Beatriz Wilhelmina Armgard de Orange-Nassau nació en el palacio de Soestdijk de Baarm, en La Haya, el 31 de enero de 1938, y fue la primogénita de la entonces princesa Juliana y del príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld.

Durante la Segunda Guerra Mundial la familia real holandesa se refugió en Canadá, tras una breve estancia en Inglaterra, y en 1945 regresó al país. En septiembre de 1948 se convirtió en heredera, al ser investida su madre reina de los Países Bajos, y en 1956, al cumplir la mayoría de edad, ingresó en el Consejo de Estado y como heredera de la Corona, comenzó a recibir un sueldo del Tesoro Público. Conocida como la Princesa sonrisa, Beatriz de Holanda se casó en 1966 con el alemán Claus van Amsberg, que falleció en 2002. Tuvieron tres hijos, el príncipe heredero Guillermo (1967), Friso (1968) y Constantino (1969). Friso permanece en coma tras un accidente sufrido el año pasado mientras esquiaba.

abdicaciones La primera abdicación del siglo XX, la del zar Nicolás II y la renuncia de su hermano, el Gran Duque Miguel, llegó con el estallido de la Revolución rusa en 1917. En noviembre de 1918, fue el kaiser Guillermo II de Alemania quien abdicó, tras la derrota en la I Guerra Mundial (1914-1918), y acabó por asilarse en Holanda. En septiembre de 1922, Constantino I de Grecia abdicó en el príncipe heredero, que pasó a reinar como Jorge II. En Gran Bretaña, la renuncia de Eduardo VIII, en 1936, llevó al trono a Jorge VI, padre de la actual reina Isabel II. El español Alfonso XIII, fallecido en Roma en 1941, abdicó poco antes en su tercer hijo, don Juan de Borbón. No obstante, éste nunca llegó a reinar renunciando a sus derechos al trono ante su hijo, el actual, Juan Carlos I.

En mayo de 1946, el rey de Italia, Víctor Manuel III, renunció en favor de su hijo, el príncipe de Piamonte, Humberto II. En Bélgica, Leopoldo III delegó sus poderes en su hijo Balduino I, que le sucedió en 1951.

La última abdicación del siglo tuvo lugar en Luxemburgo, cuando Enrique de Nassau llegó al trono al renunciar su padre, el Gran Duque Juan, el 6 de octubre de 2000.