El Torres de KGM vio la luz hace un par de años como SUV con alma de todoterreno y motor de combustión (163 CV). Después presentó una interesante derivada EVX 100% eléctrica (207 CV y 462 km de autonomía).
Ambas quedan ahora algo eclipsadas por la irrupción de la interesante declinación HEV, la primera propuesta híbrida de la marca. Esta creación libre de cable y enchufe concilia lo mejor de las dos versiones precedentes del modelo.
El Torres con sistema de impulsión mixta autorrecargable funciona casi siempre en modo eléctrico. Deja de hacerlo cuando la presión sobre el acelerador lo lleva a superar los 100 km/h, momento en el que entra en acción el motor auxiliar de gasolina. Así que corre mucho y gasta relativamente poco (5,9 litros de media), cualidades sin duda importantes.
Sin embargo, la mejor virtud de este notable modelo con etiqueta Eco es su armonía entre calidad y precio. KGM lo pertrecha con inusitada generosidad y lo promociona a partir de 28.800 €. Por ahora nadie mejora esta oferta.
Al igual que en el caso de la variante totalmente eléctrica EVX, la firma surcoreana recurre a BYD como proveedor tecnológico. La casa china suministra el equipo de hibridación, aunque no la batería, aportada por Sunwoda.
El sistema de impulsión mixta elegido está compuesto por un motor térmico, dos eléctricos, la transmisión, las unidades de control y una batería de iones de litio de 1,83 kWh.
De que el vehículo avance se ocupa el primer motor eléctrico, que entrega 177 CV. Va vinculado al motor de combustión, un cuatro cilindros de gasolina turboalimentado de 1.5 litros y 110 CV, diseñado específicamente para su aplicación híbrida.
Puede intervenir tanto en apoyo del impulsor principal como del generador eléctrico. Este es el segundo bloque eléctrico, cuyo cometido es producir electricidad para cargar la batería. La asociación del propulsor eléctrico con el de gasolina consigue una potencia conjunta de 204 CV.
El sistema de gestión electrónica se encarga de decidir cómo y cuándo se producen los cambios de modalidad motriz, sin precisar intervención humana. Quien conduce puede elegir entre tres modos de conducción: Comfort, Eco y Sport. También puede ajustar los tres niveles de frenada regenerativa para prolongar la batería; el más intenso hace casi innecesario el pedal de freno por la fuerte retención al levantar el pie del acelerador.
Visualmente, el Torres HEV se asemeja más al de combustión que al EVX, reconocible por ir desprovisto de parrilla frontal. La nueva interpretación híbrida recupera casi todas las señas de identidad de la primera versión, que la identifican como una refinada creación todoterreno más que como otro SUV del montón. Su estilo robusto consigue un empaque casi de marca premium.
Esa buena impresión exterior se confirma una vez a bordo. KGM —antes SsangYong— sorprende con un moderno y refinado diseño interior. Destaca el binomio de pantallas panorámicas del salpicadero, una para el cuadro de mandos y otra para el sistema multimedia. La cabina, confeccionada con materiales de calidad, transmite una sensación de coche caro.
No es solo refinamiento: también hay amplitud de sobra. La derivada HEV mantiene las dimensiones del Torres: 4.705 mm de largo, 1.890 de ancho, 1.720 de alto y 2.680 mm de batalla. Ofrece espacio para cinco adultos (cuatro con mayor comodidad) y un maletero de 839 litros, uno de los más grandes del segmento.
Tres modos de funcionamiento
El Torres HEV integra en un solo concepto la hibridación en serie y en paralelo
La nueva variante con impulsión mixta autorrecargable del Torres sintetiza las ventajas de los sistemas de hibridación en serie y en paralelo. Cuenta con 9 modos de transmisión optimizados, que se ajustan automáticamente, y dispone de la batería de mayor capacidad de su clase.
KGM señala que esta tecnología híbrida es lo más parecido a un vehículo eléctrico (sin tener que enchufarse a reponer energía); destaca también que brinda un importante ahorro de combustible. Indica que esta tecnología híbrida Dual-Tech propicia hasta un 94% de utilización en modo eléctrico en conducción urbana.
El sistema de doble motor ofrece varios modos de funcionamiento, que se activan automáticamente, sin intervención del conductor. En el modo EV, puramente eléctrico, la energía de la batería pasa a una unidad de control y de ahí al impulsor eléctrico que mueve las ruedas del vehículo.
Brinda hasta 100 km/h, lo que significa que trabaja en solitario casi siempre. La frenada regenerativa y el segundo motor eléctrico se encargan, respectivamente, de recuperar y producir energía para cargar la batería.
En el modo en serie HEV, el motor térmico actúa como generador de energía. Esta pasa al segundo bloque eléctrico y a una unidad de control, desde la cual la electricidad puede derivarse bien a la batería, para su recarga, o bien al propulsor eléctrico, para garantizar el avance del Torres HEV; en este caso, las ruedas continúan siendo accionadas únicamente por el impulsor eléctrico.
En cambio, al trabajar en el modo en paralelo Engine Drive, el motor de gasolina se conecta automáticamente a la transmisión del vehículo para trabajar conjuntamente con el bloque eléctrico. Esta modalidad se activa cuando la presión sobre el acelerador demanda máxima potencia o al conducir a alta velocidad de forma sostenida.
Completo y asequible
El Torres ofrece una de las mejores combinaciones de equipamiento, prestaciones y precio de su categoría
KGM alcanza con el Torres HEV una espléndida armonía entre calidad y precio. No es fácil encontrar un híbrido de su naturaleza con un grado de refinamiento así, que concilie parecidas prestaciones, disfrute de tantas dotaciones de serie y cueste tan poco.
La marca surcoreana ofrece el modelo en dos niveles de acabado. El más sencillo (Trend) sale a la calle pertrechado con casi todo lo imaginable en materia de seguridad, conectividad y confort en un coche contemporáneo. Dispone de siete airbags y de un repertorio completo de ayudas a la conducción.
Entre ellas figura el sistema de monitorización del entorno mediante sensores delanteros y traseros, combinado con una cámara de alta definición trasera que ofrece una visión clara para facilitar un manejo y estacionamiento seguros. Cuenta también con control de crucero adaptativo inteligente, que mantiene una distancia segura con respecto al vehículo precedente y sostiene una velocidad determinada. Emplea radares y cámaras para detectar cambios de velocidad en tiempo real, pudiendo acelerar o desacelerar automáticamente, e incluso detener el vehículo por completo si es preciso.
Esta variante tiene un precio de 31.500 € sin contar subvenciones públicas; el descuento por financiar la compra reduce el desembolso final a 28.800 €. La interpretación Life completa el Torres HEV añadiendo algunas ADAS y unos cuantos complementos (acceso y arranque sin llave, portón trasero eléctrico, tapicería de cuero vegano, asientos y volante calefactados…). Reclama por ello 34.000 €, reducibles a 31.500 € con el descuento de la financiación.
EVX, el Torres 100% eléctrico
La versión EVX totalmente eléctrica se reconoce por sus facciones ligeramente distintas. Presenta un semblante más robusto, desprovisto de parrilla frontal y dotado de una cenefa lumínica horizontal que integra las luces LED diurnas de los flancos (son también indicadores de dirección) y seis puntos LED intermedios. Los grupos ópticos ocupan una posición más baja en los costados del paragolpes.
Su motor, que remite 207 CV a las ruedas delanteras, permite al Torres EVX alcanzar una velocidad punta de 175 km/h y progresar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. Lo alimenta una batería de 73,4 kWh que consigue 462 km de autonomía (vaticina 635 en recorridos urbanos). KGM lo oferta desde 23.800 € sumando todas las bonificaciones.