Síguenos en redes sociales:

Dos sensibilidades eléctricas

Hyundai enriquece su gama con Inster e IONOQ 9, propuestas 100% a batería con tamaño, prestaciones y público completamente distintos

Dos sensibilidades eléctricasCedida

Tienen en común corazones eléctricos y emblema en la proa. A priori, poco más comparten Inster e IONIQ 9, las creaciones más recientes de Hyundai. El simpático compacto urbano y el majestuoso SUV atienden a dos sensibilidades distintas del público más exigente y concienciado, que elige la movilidad sostenible.

La marca ratifica con ellas su compromiso con la impulsión limpia. Adapta cada una a preferencias y requerimientos de transporte tan dispares como dictan la disponibilidad de espacio o los recursos económicos. La gran diferencia es el tamaño. En el hueco que libera un IONIQ 9 casi aparcan dos Inster. A partir de ahí surgen matices que convierten a uno y a otro automóvil en objeto de interés por parte de personas que buscan objetivos diametralmente opuestos.

Hyundai Inster

Los dos modelos presentan, eso sí, el toque que Hyundai aplica a todas sus creaciones al agraciarlas con un elevado nivel de protección básico, que no hace distinciones atendiendo al precio que figura en la factura.Acabados y dotaciones también están por encima de la media.

IONIQ 9, para viajar a lo grande  

El espléndido SUV de cinco metros llega lejos con confort y sin humos.

La propuesta más ambiciosa de la marca surcoreana plantea un coche enorme, moderno y tecnológico que pone su punto de mira en las familias que desean moverse seguras, a sus anchas y sin quemar gasolina.El IONIQ 9 no encaja en cualquier garaje o economía, pero es un inmejorable compañero de viaje.

Sus más de cinco metros de largo, casi dos de ancho y 1,79 de alto lo convierten en el mayor automóvil fabricado por Hyundai. Su tamaño, compatible con una impecable aerodinámica (Cx 0,259) que coopera con la autonomía, propicia habilitar un salón a bordo.

Los 3,13 metros entre ejes sustentan configuraciones de cabina con seis o siete plazas; también posibilitan un maletero que brinda 338 litros con todos los asientos, 980 al plegar los dos traseros y hasta 2.494 litros dejando solo las dos butacas delanteras. Hay, además, un pequeño cofre delantero (88 o 52 litros, según la versión), idóneo para guardar los cables de recarga.

Su imponente diseño recuerda al del nuevo Santa Fe por el frontal cuadrado, las líneas depuradas y una firma luminosa LED tipo píxel que lo identifica a distancia. El conjunto transmite robustez y modernidad.

Hyundai se ha venido arriba con el diseño interior, enriquecido con materiales de calidad bien ajustados y repleto de recursos. Presenta dos pantallas de 12,3 pulgadas, head-up display, suspensión autonivelante, bomba de calor y conectividad Bluelink durante 10 años, con actualizaciones OTA, reconocimiento por voz y hasta asistente con IA.

Imagen trazada de un coche Hyundai

Como buen Hyundai, el IONIQ 9 cuida de las personas por medio del completo sistema de ayudas a la conducción Smart Sense. Las definiciones más pertrechadas añaden retrovisores digitales con cámara, asientos de cuero napa con función relax, consola deslizante y una curiosa bandeja que esteriliza objetos con luz UV.

Todo muy premium, pero sin el precio disparatado de algunos rivales (parte de 63.590 €).

El IONIQ 9 propone tres versiones. La Long Range RWD, remite atrás 218 CV y recorre hasta 620 km con una sola carga. La Energy AWD, incorpora un segundo motor delante para lograr tracción total y entregar 313 CV; consigue rodar 600 km.

Lidera la gama la variante Performance AWD, que genera 435 CV y progresa de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, registro meritorio para sus 2,6 toneladas de peso. Todas cuentan con tecnología de 800 voltios y batería de 110,3 kWh.

En un cargador ultrarrápido de 350 kW recupera el 80% del contenido en solo 24 minutos. A su vez, puede suministrar energía para alimentar dispositivos externos (un ordenador, una bici eléctrica, etc.).

Inster, práctico y simpático

El crossover pone en valor la movilidad eléctrica urbana

El Inster rompe tópicos y cánones estéticos.Demuestra que los coches eléctricos no han de ser necesariamente caros ni aburridos. El pequeño crossover lanza una propuesta lúcida, competente y jovial de automóvil sostenible y asequible.Hyundai lo publicita por 13.980 euros, con ayudas y promociones.

Es un candidato ideal para quien busca un coche a pilas que no obligue a hipotecarse de por vida.

El Inster se viste de SUV juguetón y comprimido. Ocupa 3,82 metros de largo, 1,61 de ancho y 1,57 de alto. Es, por tanto, inusualmente corto y estrecho, pero bastante alto. Su batalla de 2,58 metros, superior a la de modelos de mayor eslora, propicia habilitar una cabina más amplia de lo que se presume desde fuera.

Dispone de cuatro plazas y un maletero de 238 a 351 litros. Plantea una opción con motor de 97 CV y batería de 42 kWh; la otra asocia un bloque de 115 CV a un acumulador de 49 kWh.Recorre hasta 370 km, autonomía que aumenta a 500 en ciudad.