Cuidado con la luz del coche: hacer esto podría costarte 200 euros
Llevar encendida la luz interior del coche en marcha puede causar graves accidentes, especialmente de noche
Es una de esas escenas comunes en los trayectos nocturnos que alguien en el coche encienda la luz interior para leer, buscar un objeto o simplemente mirar el móvil. Muchos conductores y pasajeros lo hacen sin pensar que, más allá de resultar molesto, puede ser sancionable. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que circular con esta luz encendida está prohibido por el Reglamento General de Circulación, ya que se considera un factor que puede dificultar la visibilidad del conductor y, por tanto, comprometer la seguridad en carretera.
Relacionadas
¿Por qué es peligroso?
Aunque algunos lo ven como un detalle menor, la DGT subraya que mantener la luz encendida dentro del habitáculo durante la conducción provoca reflejos en el parabrisas y reduce la visión del entorno exterior. Esto es especialmente problemático en condiciones de baja visibilidad, como de noche, cuando los ojos del conductor necesitan adaptarse al contraste entre la oscuridad del exterior y la iluminación del interior. La distracción también aumenta: el conductor puede desviar su atención hacia lo que hacen los pasajeros, o sentirse incómodo al percibir que la luz incide directamente sobre su campo de visión.
El artículo 19 del Reglamento de Circulación establece que los conductores deben mantener la iluminación del vehículo en condiciones que garanticen la seguridad y eviten deslumbramientos o reflejos. Encender la luz interior mientras se circula incumple este precepto. Por ello, los agentes de tráfico pueden imponer una sanción de hasta 200 euros, aunque sin retirada de puntos del carné.
Una costumbre a evitar
Los especialistas en seguridad vial recomiendan evitar encender estas luces salvo en casos estrictamente necesarios y nunca mientras el vehículo está en marcha.
Para leer o manipular objetos, lo aconsejable es esperar a una parada segura. En los coches más modernos, algunos sistemas ya cuentan con iluminación indirecta más tenue y ajustada al entorno, precisamente para no generar reflejos molestos. Sin embargo, en la mayoría de los vehículos, la luz interior tradicional sigue suponiendo un riesgo si se utiliza en movimiento.
La seguridad es lo primero
Con este aviso, la DGT insiste en que la seguridad debe primar por encima de la comodidad momentánea. Los pasajeros, especialmente los niños y adolescentes, suelen pedir encender la luz para jugar, leer o manipular dispositivos electrónicos durante el trayecto nocturno. Sin embargo, es importante que el conductor explique que esa acción puede poner en peligro la conducción.
Encender la luz interior parece un gesto banal, pero puede bastar para deslumbrar, reducir la visibilidad en un segundo clave o provocar una reacción tardía. En un contexto en el que la fatiga y la conducción nocturna ya son factores de riesgo, sumar una dificultad más a la visión es innecesario y peligroso.
Temas
Más en Motor
-
Qué es el seguro de coche por días y por qué te puede resultar muy útil
-
Llegan los radares de tramo a las rotondas: si la cruzas en menos de estos segundos, multa
-
Ver para creer: Los eléctricos más rápidos en Nürburgring
-
Esta patente 'made in Euskadi' ha revolucionado el mundo de la movilidad (también la eléctrica) en 2025