La Dirección General de Tráfico (DGT) ha oficializado la creación de un nuevo distintivo de color rojo que servirá para identificar a los vehículos automatizados que participen en ensayos en vías abiertas al tráfico. La medida se enmarca en el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (ES-AV), una iniciativa que busca dar cobertura legal y técnica al desarrollo de la movilidad autónoma en el Estado.

Qué vehículos la llevarán

El nuevo distintivo no estará destinado a todos los coches, sino únicamente a aquellos que se encuentren en pruebas de automatización bajo autorización expresa. Incluye automóviles, motocicletas, furgonetas y otros vehículos con niveles de conducción autónoma del 2 al 5, además de los que sean controlados a distancia. Para poder circular con la pegatina roja será imprescindible cumplir con requisitos como autorización de pruebas, seguros específicos y sistemas de grabación de datos.

El adhesivo deberá colocarse en un lugar visible: en el parabrisas, si el vehículo dispone de él, o en otra parte de la carrocería si no es el caso. Con esta regulación, la DGT pretende garantizar que la introducción de coches autónomos se realice con plena seguridad, supervisando cada etapa del desarrollo y estableciendo un marco común tanto para fabricantes como para empresas tecnológicas.

Un símbolo de transición

La pegatina roja no concede privilegios de circulación, sino que actúa como aviso a los conductores y peatones de que el vehículo está en pruebas. Es, en esencia, un instrumento de trazabilidad y seguridad que permitirá reconocer qué coches participan en ensayos de automatización. Para la industria supone también un paso decisivo, ya que establece un procedimiento claro y homogéneo para realizar pruebas en carretera, con requisitos técnicos definidos y la obligación de reportar incidencias.

Pegatina del Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (ES-AV)

Pegatina del Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (ES-AV) DGT

Con esta medida, el Estado se sitúa entre los territorios europeos que apuestan por una regulación avanzada de la movilidad autónoma. El distintivo rojo será, de ahora en adelante, el símbolo que marque la transición hacia una nueva era del transporte, donde la tecnología y la seguridad deberán avanzar de la mano.

Un modelo futurista

Los vehículos automatizados son el resultado de décadas de investigación en inteligencia artificial, sensores y sistemas de asistencia a la conducción. Su creación responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial, optimizar el tráfico y reducir los errores humanos, responsables de la mayoría de los accidentes. Estos coches, capaces de circular con distintos niveles de autonomía integran cámaras, radares, láseres y software avanzado que procesan en tiempo real la información del entorno.

Te puede interesar:

Su desarrollo comenzó con proyectos experimentales en universidades y centros tecnológicos en los años 80 y 90, y en la última década ha dado un salto decisivo gracias a la inversión de gigantes de la automoción y empresas tecnológicas, que han convertido lo que antes era ciencia ficción en un objetivo real de la movilidad del futuro.