¿Cómo conseguir que tu perro deje de comer cosas del suelo?
Desde alimentos en mal estado hasta objetos punzantes o tóxicos, cualquier cosa que el animal encuentre puede representar una amenaza para su salud
Ver a un perrocomiendo algo del suelo puede parecer una travesura inofensiva, pero en realidad es uno de los comportamientos más peligrosos que puede tener.
Relacionadas
Desde alimentos en mal estado hasta objetos punzantes o tóxicos, cualquier cosa que el animal encuentre puede representar una amenaza para su salud. Por eso, enseñar a un perro a ignorar lo que hay en el suelo y solo comer cuando se le da permiso no es una simple cuestión de obediencia, sino una necesidad. En redes sociales, expertos como Morde Adiestramiento están compartiendo métodos efectivos y respetuosos para lograrlo.
Una experta explica cómo alimentar a tu perro durante un apagón: lo que debes guardar en la despensa
Los peligros de que tu perro coma cosas del suelo
Aunque pueda parecer natural que los perros usen el olfato para explorar su entorno, el problema surge cuando lo que huelen lo terminan ingiriendo. Y es que la calle, los parques o incluso el suelo de casa pueden estar llenos de peligros invisibles. Comida en mal estado, restos contaminados, venenos para roedores, trozos de plástico, huesos afilados o incluso medicamentos tirados accidentalmente pueden provocar intoxicaciones, asfixias o bloqueos intestinales.
Además de lo físico, este comportamiento también puede derivar en ansiedad alimentaria, haciendo que el perro viva en un estado constante de búsqueda y nerviosismo cada vez que sale a la calle. Si no se corrige, con el tiempo el perro puede volverse más difícil de manejar y menos atento a su tutor, priorizando el “cazar” por su cuenta antes que el paseo tranquilo.
Evitar que el perro coma cosas del suelo no es solo por higiene o educación: es una forma de proteger su vida y garantizar una convivencia más segura.
El truco para que tu perro aprenda a ignorar lo que hay en el suelo
En uno de sus vídeos más virales en TikTok, el adiestrador Morde comparte un truco clave basado en el control y la recompensa. El primer paso es enseñar al perro a comer únicamente cuando se le da la orden, estableciendo así una relación directa entre autocontrol y acceso a la comida.
El ejercicio se puede comenzar en casa, colocando su plato en el suelo y no permitiendo que el perro se acerque hasta que esté completamente calmado. Una vez tranquilo, se le da una orden clara como “come”. Este simple gesto le enseña que el acceso a la comida depende del permiso de su tutor, no de sus impulsos.
Para reforzar este aprendizaje, se colocan pequeños premios en el suelo. Si el perro los ignora o espera pacientemente, se le premia con algo aún mejor, directamente desde la mano. Así se construye la idea de que ignorar lo que está en el suelo tiene una recompensa mayor.
El ejercicio se puede hacer más complejo con el tiempo, simulando paseos en casa o en el jardín, dejando premios tirados y premiando al perro cada vez que los ignora o los evita cuando se le llama. Este tipo de adiestramiento, basado en la confianza y el refuerzo positivo, no solo corrige un mal hábito, sino que transforma la relación entre perro y dueño.
@morde_adiestramiento Este es un super tip por la salud de tu perrito #dogs#costarica#perros#adiestramientocanino♬ sonido original - Morde Adiestramiento Canino
¿Por qué es tan importante este tipo de entrenamiento?
Enseñar a un perro a no comer cosas del suelo va mucho más allá de evitar una intoxicación ocasional. Este tipo de entrenamiento desarrolla el autocontrol, una habilidad fundamental para cualquier perro que vive en un entorno humano. Un animal que sabe esperar, que confía en que su dueño le dará lo que necesita y que es capaz de resistir impulsos, tendrá una vida emocional más equilibrada.
Además, fortalece el vínculo entre humano y perro. El perro aprende que no todo lo bueno está en el suelo, y que el verdadero premio viene de quien lo cuida. Esto genera más atención, mejor respuesta a las órdenes y una convivencia mucho más armoniosa, tanto en casa como en la calle.
Este tipo de adiestramiento también permite paseos más seguros, menos tensos y más disfrutables. Un perro que camina sin buscar constantemente qué comer o qué olfatear con ansiedad es más fácil de manejar y mucho más feliz. En resumen, este aprendizaje es una inversión a largo plazo que mejora la calidad de vida de ambos.
Temas
Más en Mascotas
-
Tu gato también puede jugar a oler y a seguir rastros por toda la casa
-
Socializa así a tu gato en casa para que de adulto sea una mascota segura y equilibrada
-
Una experta explica cómo alimentar a tu perro durante un apagón: lo que debes guardar en la despensa
-
¿Tu perro está triste? Estas cuatro señales indican que se siente solo