Síguenos en redes sociales:

¿Tuberías atascadas?: Lidl tiene la mejor solución por menos de 5 euros

Una herramienta práctica y ecológica que se convierte en la solución definitiva contra los atascos del hogar

¿Tuberías atascadas?: Lidl tiene la mejor solución por menos de 5 eurosFreepik

Pocos contratiempos domésticos resultan tan molestos como los desagües atascados. Cocinas, baños o lavabos pueden obstruirse por restos de grasa, jabón, cabello o suciedad acumulada, provocando malos olores y drenajes lentos. Frente a este problema, muchos recurren a productos químicos agresivos que, aunque eficaces a corto plazo, pueden dañar las tuberías y generar residuos contaminantes. En respuesta a esta necesidad, Lidl ha lanzado un nuevo desatascador manual que promete solucionar los atascos sin esfuerzo y sin productos tóxicos, apostando por la sostenibilidad y la eficacia.

Una herramienta funcional y respetuosa con el medio ambiente

El desatascador de tuberías de Lidl destaca por su diseño sencillo y resistente. Fabricado en acero galvanizado, cuenta con una espiral de 3 metros de largo y 9 milímetros de diámetro, capaz de llegar a las zonas más profundas de la tubería para eliminar obstrucciones de manera mecánica. Su garra de limpieza de 19,5 milímetros permite atrapar y retirar residuos sólidos como cabellos o restos de comida sin necesidad de desmontar el desagüe.

Desatascador de tuberías

Este sistema manual evita completamente el uso de químicos, lo que lo convierte en una alternativa ecológica y segura para el mantenimiento de la casa. Además, su tamaño compacto y peso ligero de 850 gramos lo hacen cómodo de usar y fácil de guardar.

Ventajas destacadas

El nuevo desatascador llama la atención también por su relación calidad-precio, situándose en los 4,49 euros. Su éxito reside en que cualquier persona puede usarlo sin conocimientos técnicos: basta con introducir la espiral en el desagüe y girar el mango para que el muelle avance y atrape la suciedad. En pocos minutos, el agua vuelve a fluir con normalidad, sin olores ni restos de productos corrosivos.

Una empresa mundialmente conocida

La historia de Lidl comienza en la década de 1930 en Alemania, cuando la familia Schwarz fundó la empresa Schwarz & Lidl, dedicada inicialmente a la distribución mayorista de alimentos. No fue hasta 1973, en la ciudad de Ludwigshafen, cuando abrió la primera tienda Lidl tal y como la conocemos hoy: un supermercado de descuento que ofrecía productos básicos de calidad a precios reducidos. Su modelo se basaba en tres pilares que siguen definiendo a la marca: eficiencia, sencillez y ahorro. Durante los años ochenta y noventa, Lidl inició una ambiciosa expansión por Europa, abriendo tiendas en Francia, Italia y España, donde aterrizó en 1994. En pocas décadas, pasó de ser una cadena regional alemana a una de las mayores empresas de distribución del mundo, con más de 12.000 establecimientos en más de 30 países

Te puede interesar:

Su éxito radica en un sistema logístico muy optimizado, una política de precios bajos y una estrategia de marcas propias que garantizan buena calidad sin intermediarios. En los últimos años, Lidl ha evolucionado hacia un modelo más sostenible, incorporando productos ecológicos, energías renovables en sus tiendas y reduciendo el uso de plásticos. Hoy es un referente del retail moderno, símbolo de cómo la eficiencia y la innovación pueden convivir con la conciencia ambiental y la cercanía al consumidor.