Síguenos en redes sociales:

Cinco razones para no tirar las cáscaras de pistacho: trucos sostenibles para casa

Las cáscaras de pistacho además de beneficiar a la naturaleza, tienen múltiples usos sostenibles para el hogar y el jardín

Cinco razones para no tirar las cáscaras de pistacho: trucos sostenibles para casa

El pistacho puede que sea uno de los frutos secos más consumido pero, más allá de su sabor,  también destaca por los beneficios que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias aportan a la salud. En la experiencia culinaria, lo más común es comerlo en postres y en preparaciones frescas, como en ensaladas o simplemente como un snack.

Además, tiene diversas utilidades que muchas personas desconocen: sus cáscaras pueden ser utilizadas en el jardín, huerto o macetas. Así que, si vas a desecharlas, ten en cuetna que les puedes dar una segunda vida, contribuyendo tanto al cuidado de las plantas como del medio ambiente.

Consumir pistachos con cáscara es una alternativa más económica y natural que comprarlos ya pelados. Además, el proceso de pelarlo le da un toque especial al momento de degustarlo, por lo que, a medida que disfrutas de este aperitivo, es muy fácil acumular una buena cantidad de cáscaras.

Cómo preparar las cáscaras

Primero, debes sumergir las cáscaras en un recipiente con agua para eliminar cualquier suciedad o restos de piel. Luego, escúrrelas y déjelas secar completamente. Si puedes exponerlas al sol todavía es mejor, ya que el calor ayudará a que se sequen mejor.

A continuación, una vez que estén secas, puedes triturarlas para obtener una textura similar a la tierra. Si no, puedes colocar las cáscaras entre dos capas de tela y machacarlas con un rodillo.

Por último, una vez rotas, será más sencillo triturarlas con un procesador de alimentos o con un molino de café. La finalidad es conseguir una textura fina, casi en polvo.

Utilidades para la cáscara de pistacho

Las cáscaras se pueden utilizar de diferentes formas creativas, útiles y sostenibles. Pueden servir para ayudar con el drenaje de las macetas, neutralizar los olores en casa o elaborar elementos decorativos.

Macetas

La mezcla de cáscaras de pistachos tiene varios usos dentro del mundo de las plantas. Por ejemplo, lo más común es utilizarla como compostaje; en este caso, solo se debe de añadir la mezcla para enriquecerlo. Además, al cubrir la superficie de la tierra, ayudan a resguardar la planta o la flor de los rayos solares ultravioletas, lo que evita que el suelo se degrade y se marchite rápidamente. 

Control de plagas

Esparcir las cáscaras alrededor de las plantas ayuda a mantener alejados a los insectos, ya que su aroma y textura actúan como repelente natural sin dañar la vegetación. Además, puede servir como barrera contra los caracoles y, al ser biodegradables, se integran al ecosistema sin dejar residuos tóxicos. 

Decoración y aromatizante

Si se colocan las cáscaras dentro de unas bolsitas de tela, pueden absorber los malos olores de los pequeños espacios interiores, como en los cajones, armarios o el interior de los zapatos. 

Manualidades

Con un poquito de creatividad y paciencia, se puede transformar en un recurso original para elaborar flores, cuadros, guirnaldas y más. Además, se pueden pegar y pintar sobre distintas superficies.

Activar el fuego

Las cáscaras de pistacho puede ser utilizadas como un recurso natural para encender chimeneas, fogatas o avivar fogones, ya que al ser secas y contener sus propios aceites naturales, arden con facilidad. Esta es una forma de aprovecharlas al máximo y así reducir residuos.