Adiós a que se pudra la fruta: El truco definitivo para mantenerla
Un sencillo método ayuda a conservar mejor las piezas y evita que se estropeen demasiado pronto
El influencer @renovandoconideas, conocido por compartir consejos prácticos para el día a día, ha mostrado en uno de sus vídeos un truco casero para que la fruta dure más tiempo en buen estado.
El método consiste en preparar una solución con medio litro de agua y una cucharada de ácido cítrico. “En medio litro de agua vamos a poner una cucharada de ácido cítrico”, explica mientras mezcla los ingredientes. A continuación, la solución se aplica con un atomizador sobre la fruta, se deja reposar un minuto, se seca y finalmente la pieza queda lista para almacenar. Con esta operación rápida se consigue un efecto sorprendente: ralentizar el proceso de oxidación y evitar la aparición temprana de mohos.
¿Porque funciona?
El propio influencer detalla la base científica: “El ácido cítrico disminuye el pH en la superficie de la fruta, lo que desestimula el crecimiento de hongos y bacterias”. No se trata únicamente de higiene, sino también de estética y sabor. Al actuar como antioxidante y quelante, el ácido cítrico “reduce el pardeamiento al inhibir la actividad de la enzima polifenol oxidasa”, la responsable de que manzanas y peras adquieran ese color marrón tras unos minutos en contacto con el aire.
En el vídeo surge una duda habitual: ¿se puede utilizar limón en lugar de ácido cítrico? La respuesta es clara. “El limón ayuda a reducir el pardeamiento, pero deja azúcares y aromas, haciendo la superficie más atractiva para hongos y bacterias”. En otras palabras, aunque puede ser útil en situaciones puntuales, el limón no resulta la mejor solución para conservar frutas durante varios días. Además, el creador recuerda un aspecto práctico: “Usar ácido cítrico resulta más económico que usar limones”, ya que el polvo de ácido cítrico se conserva durante meses y cunde mucho más que exprimir cítricos frescos de forma diaria.
Un problema recurrente
El consejo conecta con una preocupación creciente: el desperdicio alimentario. Según la Agencia de Seguridad Alimentaria, gran parte de los alimentos que se tiran corresponden a frutas y verduras que se estropean antes de consumirse. Con técnicas simples como esta, es posible alargar su frescura, reducir la basura orgánica y aprovechar mejor la compra semanal.
El ácido cítrico, disponible en supermercados y tiendas de repostería, se consolida así como un aliado doméstico de bajo coste, seguro y eficaz. No requiere experiencia ni equipamiento especial, basta con un atomizador y unos minutos de dedicación.
Un producto útil
El ácido cítrico es un producto muy versátil en el hogar. Además de conservar frutas, se utiliza para desinfectar superficies, ya que elimina bacterias y moho de manera natural. Es eficaz como desincrustante para grifos, hervidores o cafeteras al disolver la cal acumulada. También se emplea en la limpieza de ropa, devolviendo el blanco a las prendas y suavizando tejidos, e incluso en cosmética casera para regular el pH de cremas o champús.