Síguenos en redes sociales:

Esta es la mejor "pinsa" de Bilbao, según Tripadvisor

La pinsa y la pizza llevan distintos procesos de elaboración en cuanto a los ingredientes de la masa, el tiempo de maduración y su cocción

Esta es la mejor "pinsa" de Bilbao, según TripadvisorFacebook: Casa Leotta

La Pinsería Casa Leotta, ubicada en Bilbao, se ha consolidado como una de las referencias gastronómicas italianas de la ciudad. Su propuesta combina pinsas (no pizzas) elaboradas con masa artesanal de larga fermentación, pastas, lasañas, entrantes tradicionales y postres caseros. Esa mezcla de autenticidad y versatilidad le ha valido una puntuación media de 4,6 sobre 5 en TripAdvisor, donde más de 1.200 usuarios han destacado en sus valoraciones la calidad de sus ingredientes, la originalidad de la carta y el ambiente acogedor del local.

La carta que enamora a Bilbao

En Casa Leotta la propuesta va desde entrantes y aperitivos italianos hasta pastas, lasañas, postres caseros y una selección de vinos de distintas regiones de Italia. La Parmigiana siciliana de berenjenas con focaccia se sirve por 15 euros y es uno de los favoritos de los clientes, junto con la Porchetta con patatas al horno por 17,50 euros.

Pasta de Casa Leotta

Entre las pastas destacan clásicos como la Carbonara por 18 euros o recetas más personales como la Pasta Zacarías con ternera curada, champiñones y gorgonzola, que cuesta 17 euros. El corazón de la carta son, por supuesto, las pinsas: desde la sencilla Telmo, con tomate, mozzarella y albahaca, por 12 euros, hasta combinaciones más atrevidas como la Liliana, con crema de calabaza, panceta, gorgonzola y tomate seco, por 19,50 euros. Los postres mantienen el nivel con propuestas como la Panna cotta de pistacho y frambuesa por 8 euros o el Tiramisú tradicional por 7 euros.

La influencer gastronómica @disfrutandosingluten probó varios de estos platos en su visita y no dudó en recomendar la experiencia. Sobre la parmigiana de berenjena afirmó que estaba “espectacular, ¿qué queréis que os diga?”. Su pinsa le pareció ideal gracias a “una masa súper ligera, con ese toque de queso, de bacon crujiente”, y resumió su experiencia con una frase clara: “si vuelvo a Bilbao, repetiré”.

Uno de los factores que diferencian a Casa Leotta es la posibilidad de pedir la mayoría de los platos en versión sin gluten, con un suplemento de 2,50 euros. Esto permite a personas celiacas o con intolerancias disfrutar de la experiencia sin preocuparse por la contaminación cruzada. “En Casa Leotta nos adaptan todas sin gluten, explicaba la influencer, que destacó la tranquilidad y el cuidado del local a los celíacos.

Las opiniones del público

Los comentarios en TripAdvisor coinciden en señalar a Casa Leotta como "un espacio acogedor, con trato cercano y comida de gran nivel". Los clientes destacan la calidad de los ingredientes y platos como la ensalada de tomate con burrata e inyección de trufa, descrita como “increíble” por uno de los visitantes.

También se repite la sorpresa al descubrir la pinsa en lugar de la pizza, una base "más fina y crujiente" que muchos califican de deliciosa. Para quienes siguen dietas sin gluten, la experiencia resulta aún más valiosa: varios usuarios lo definen como “un paraíso para los celíacos”, resaltando la posibilidad de disfrutar tanto de pasta como de pinsa sin gluten.

Cannoli de pistacho de Casa Leotta

Qué diferencia una pinsa de una pizza?

La gran diferencia que hace única a Casa Leotta es que no sirve pizza, sino pinsa, una elaboración con raíces en la Roma antigua. La palabra proviene del verbo en latín pinsere, que significa “aplastar” o “extender”, y hace referencia a cómo se trabaja la masa. A diferencia de la pizza napolitana, la pinsa se elabora con una mezcla de harinas (normalmente de trigo, arroz y soja), tiene una fermentación lenta de hasta 72 horas y una hidratación muy superior, lo que da como resultado una base más ligera, crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Su menor contenido en grasas y sodio la convierte también en una opción más digestiva.

Te puede interesar:

Pinsa liliana de Casa Leotta

Mientras la pizza moderna se consolidó en Nápoles como un producto urbano y popular, la pinsa nació en el campo romano como un pan plano que con el tiempo evolucionó en la receta actual, recuperada en las últimas décadas por chefs italianos que buscaban reinterpretar la tradición.