Ser conscientes de qué consumimos es primordial para mantener un entorno sostenible. Mariano Gómez, presidente de honor del movimiento Slow Food Bilbao-Bizkaia, incidió ayer lunes en la necesidad de crear un "compromiso" personal para adquirir "productos cercanos". De hecho, subrayó que "el futuro depende de todos". Mantener un entorno sostenible está intrínsecamente ligado a un porvenir de éxito, por ello insistió "en la educación" de los más jóvenes como la vía para conseguirlo.
DEIA entrega los I premios Gastronomía Kilómetro Cero. Fotos: Borja GuerreroAdemás, alabó el viraje que se ha hecho hacia los productos cercanos incluso en los peores momentos de la pandemia. "En la época mala, se ha apostado por los productos de cercanía", subrayó. El objetivo final es que cada vez haya menos basura, que los alimentos que se consumen generen menos residuos y que se apueste por una alimentación con productos más cercanos. Y puso como ejemplo la situación que se produce en Japón, lugar a donde viajó recientemente, donde apenas hay residuos. "En Tokio viven 40 millones de personas y se han quitado las papeleras porque nadie las usa. No conciben tirar nada al suelo", concluyó Gómez.
alabó el viraje que se ha hecho hacia los productos cercanos incluso en los peores momentos de la pandemia