Síguenos en redes sociales:

Euskal Selekzioa-Palestina, un duelo por la paz

Las federaciones vasca y palestina presentan el "histórico" amistoso que el próximo 15 de noviembre se disputará en San Mamés para visibilizar a las víctimas del genocidio de Israel

Euskal Selekzioa-Palestina, un duelo por la pazBorja Guerrero

Los objetivos se alcanzan con iniciativa. La Federación Vasca de Fútbol tiene un reto: aproximar la paz para el pueblo palestino, víctima de un genocidio. La herramienta es el balón, el fútbol, ese que denominan como deporte rey, altavoz para la reivindicación más allá de espectáculo de masas. Ese fútbol que en San Mamés echará a rodar la pelota el próximo 15 de noviembre con el argumento de la solidaridad hacia un territorio consumido por la guerra. El pueblo vasco, representado por la Euskal Selekzioa, clamará en favor de la paz al rivalizar, aunque en este caso el resultado no adquirirá ninguna trascendencia más allá de la unión sobre un terreno de juego y las gradas, contra Palestina, la selección que representará la desgracia de miles de personas víctimas de un régimen opresor.

En el Museo de la Paz de Gernika, escenario elegido con la sensibilidad que requiere la situación, la Federación Vasca que preside Iker Goñi ha rubricado el acuerdo con la Federación de Fútbol de Palestina y presentado el partido amistoso que sus combinados resolverán sobre el tapete de La Catedral. En el acto de presentación han participado el propio Goñi, Jibril Rajoub y Susan Shalabi, presidente y vicepresidenta de la Federación Palestina de Fútbol, respectivamente, así como Yaser Hamed, jugador de origen vasco que defiende la camiseta de Palestina, y el alcalde de Gernika, José María Gorroño.

Goñi, elegido para liderar el fútbol vasco el pasado 20 de junio, ha destacado que resulta muy significativo llevar a cabo la presentación de este partido en un sitio “tan simbólico como el Museo de la Paz de Gernika” y ha recordado que “la tragedia de Gernika”, bombardeada indiscriminadamente durante la Guerra Civil, “se convirtió en símbolo universal contra la violencia y la injusticia”. Así lo representó Pablo Picasso en su obra de carácter antibélico que representa los horrores de la guerra. “Hoy, casi 90 años después, ese símbolo sigue vivo y nos interpela ante el sufrimiento de otros pueblos”, ha añadido el dirigente, que apuesta por la concienciación social, por un fútbol que promueva la solidaridad, defienda la paz mundial y proteja a las víctimas de sus vulneraciones de los derechos humanos, como sucede en la Franja de Gaza.

Rajoub ha destacado el escenario de la presentación del partido, un pueblo como Gernika, que “lleva las voces de inocentes silenciados con bombas” pero que “aún susurran” y gritan “nunca más”. “Su súplica no es una reliquia de la historia, sino que sigue viva hoy mientras hombres, mujeres, niños y niñas son masacrados bajo los cielos de Gaza, tragedia que se hace eco del sufrimiento de Gernika”, ha expresado Rajoub, asegurando que en este “lugar sagrado del recuerdo” que es Gernika, el fútbol “adquiere su mayor significado”, porque este partido “no es una mera competición”, sino “un testimonio del poder moral del fútbol y de su capacidad para trasladar esperanza”.

"El deporte no puede ser neutral ante la justicia"

El partido, “histórico” según ha recordado Rajoub porque la Euskal Selekzioa será el primer rival europeo de Palestina, recordará al mundo “que el deporte no puede tolerar un doble rasero ni ser neutral ante la justicia”. De este modo, ha hecho llegar en nombre de Palestina su “más profunda gratitud” a la Vasca, porque “este gesto de solidaridad será recordado no sólo como una estadística”.

El encuentro, según el presidente palestino, es “un mensaje para el Gobierno fascista israelí de que no pueden continuar con esa limpieza étnica, con ese genocidio” y de que “no van a poder nunca eliminar al pueblo palestino”.

En este sentido, Rajoub ha comentado que siente “la solidaridad en las calles de Gernika y Bilbao”, una “valiente postura”. “Voces, abrazos... Todo nos dice que Palestina no está sola, que la dignidad humana todavía tiene defensores, y eso nos da fuerza”, ha incidido. Hamed, por su parte, ha subrayado que el apoyo recibido es “una cosa increíble, en las calles, en los estadios, en todos lados”.

Por último, Rajoub ha instado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que “entienda de una vez por todas que ha llegado el momento de poner fin al hambre y al genocidio” ejerciendo presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Así, el sábado 15 de noviembre, en un duelo que comenzará a las 20.30 horas, San Mamés será referencia internacional de la lucha contra la guerra. Además, los ingresos se donarán a organizaciones humanitarias “que salvan vidas en Gaza”.

La selección Palestina, que ocupa el puesto 99 del ranking FIFA y que llegó a alcanzar el 85 como mejor posición, ha aspirado recientemente a su mejor resultado desde que en 1998 recibiera el respaldo de la FIFA. Los leones de Canaán accedieron a la tercera ronda de clasificación para la Copa del Mundo de 2026, pero cayeron frente a Omán, que logró el billete para la repesca asiática una vez que Corea del Sur y Jordania contaban con el pase directo. El equipo palestino se compone de jugadores de comunidades palestinas repartidas por el mundo.

La Euskal Selekzioa regresa casi un año y medio después

Para la Euskal Selekzioa, este partido supondrá regresar a la actividad después del 23 de marzo de 2024, cuando disputó su último compromiso. La entonces selección dirigida por Jagoba Arrasate empató frente a la Uruguay de Marcelo Bielsa (1-1) gracias a un gol de Álvaro Djaló en una cita también disputada en San Mamés.

La parada de la selección de Oriente Medio en Bilbao no será su único destino durante el parón de selecciones del próximo noviembre. Palestina también disputará un amistoso contra Catalunya el 18 de noviembre, el mismo día que España se enfrentará a Turquía en el contexto de la fase de clasificación para la Copa del Mundo, una cita en el estadio Olímpico Lluís Companys.