Javier Landeta podría no optar a la reelección de la vasca
El actual presidente, elegido en 2021, medita ceder el testigo tras los comicios a finales de este año
El Centro Cultural San Agustín de Durango acoge esta tarde la Asamblea General Ordinaria de la Federación Vasca de Fútbol (FVF) en el que podría ser el último cónclave presidido por Javier Landeta, que se encuentra en plena reflexión sobre si se presentará a la reelección en el cargo o dará por cerrado su periplo al frente de esta entidad, una mandato que data desde el 1 de marzo de 2021, en plena pandemia del covid-19, cuando fue elegido nuevo mandatario de la FVF tras imponerse en las urnas al otro candidato, el exjugador del Athletic Koikili Lertxundi. Landeta, que en vísperas del partido internacional que disputó hace tres meses la euskal selekzioa en San Mamés frente a la Uruguay de Marcelo Bielsa ya adelantó que se estaba pensando su futuro, estaría más cerca, según ha podido saber DEIA, de la segunda opción, es decir, no optar a la reelección y ceder el testigo, aunque su decisión a día de hoy no es definitiva, por lo que dejaría abierta una pequeña puerta a su concurrencia a unos comicios que en principio se celebrarían a finales de este 2024 después de emprender una reforma de los estatutos de la Federación Vasca de Fútbol. La normativa prevé, incluso, ampliar el plazo electoral durante los tres primeros meses de 2025, pero la intención de la Junta Directiva es convocarlos antes de navidades.
Landeta vivirá hoy, en caso de inclinarse por renunciar a la reelección, su última asamblea ordinaria –a la espera de una posible extraordinaria para la reforma estatutaria– en la que se expondrá el balance deportivo y financiero de 2023, dos debates que no se espera generen el rechazo asambleario, por lo que la noticia se detectará en los corrillos sobre lo que pudiera ocurrir en torno al futuro de Landeta y del resto de integrantes de su Junta Directiva, encabezada por Jon Larrea, vicepresidente y a la vez máximo mandatario del Amorebieta.
Lo cierto es que no ha sido una legislatura sencilla para el actual presidente de la Federación Vasca de Fútbol, ya que en sus inicios tuvo que hacer frente a la pandemia, se ha topado, entre otros contratiempos, con la puerta cerrada de la Española para intentar dar pasos hacia la oficialidad y ha tenido que necesitar tres años para hacer realidad el primer partido internacional de la euskal selekzioa bajo su mandato. Un encuentro que tuvo lugar el pasado 23 de marzo en San Mamés y en fecha FIFA ante Uruguay, una selección top a nivel mundial, en un duelo que se saldó en tablas (1-1) y que, pese al alto coste que suponía contratar al combinado charrúa, generó un pequeño superávit para las arcas federativas, matiz positivo que no se dio en el caso de la selección vasca femenina, ya que su último compromiso hasta la fecha, en diciembre en 2022 en Mendizorrotza ante Chile, ocasionó pérdidas.
La Junta Directiva que preside Javier Landeta (Leioa, 1959) debe esperar un nuevo decreto firmado por la entrante consejera de Cultural del Gobierno vasco, Ibone Bengoetxea, para convocar las elecciones, aunque con anterioridad a la celebración de las mismas el deseo radica en programar nuevos encuentros internacionales tanto para la euskal selekzioa femenina como para la masculina, en este último caso con el reto de competir lejos de Euskal Herria, hecho que no se da desde la visita de la tricolor, entonces dirigida por Javier Clemente, a Panamá.