California se fija en Bizkaia
La organización NorCal Premier Soccer ha visitado varios clubes de fútbol del territorio para conocer su trabajo
A LGO bueno se está cociendo, una cantera única. Bizkaia no pasa desapercibida y el trabajo realizado durante los últimos años por los clubes, tampoco. Durante la pasada semana, un comité de entrenadores, directores deportivos, jugadores y presidentes de diferentes equipos del norte de California, englobados en la organización NorCal Premier Soccer, visitó a clubes de diferentes categorías del fútbol vizcaino para conocer de cerca su estructura, su trabajo y la formación para poder trasladarlo a sus respectivas entidades en Estados Unidos. Su lema es “mejores entrenadores, resultado, mejores jugadores”. Por ello, han visitado Lezama, Mallona y Lasesarre, entre otros lugares, para conocer la esencia del fútbol vizcaino, que lo definen como “un juego pasional y de gran inteligencia”. “Si lo comparamos es como decir que nosotros estamos en la tierra y vosotros en el cielo”, apuntan.
El propósito de NorCal Premier Soccer es fomentar el crecimiento y el desarrollo de los equipos de fútbol seleccionados en todo el norte de California (218). Quieren que los pequeños se desarrollen primero como personas y luego como jugadores. Durante su visita al campo del Barakaldo, en el encuentro que midió al conjunto aurinegro ante el Fuenlabrada, dos de sus representantes, de un grupo de casi veinte personas que estuvieron acompañadas por el exjugador Isma Urzaiz, accedieron a hablar con DEIA y dar sus impresiones sobre su interés en el fútbol de Bizkaia.
“Aquí habéis cambiado la cultura del fútbol. Os define vuestra pasión dentro y fuera del campo, es impresionante la tradición que predomina en los equipos de mantener su identidad y valores”, destacó Paolo Bonomo, vicepresidente de NorCal. Por su parte, uno de sus fundadores y director técnico del Sacramento United, Shawn Blakeman, fue más allá: “Me encanta la colaboración que existe entre jugadores, entrenador y aficionados. Tenéis una forma de vivir el deporte mucho más intensa y transmitís que el fútbol para vosotros es una manera de vivir”.
Preguntados por cómo definirían el estilo de juego en Estados Unidos, aseguraron que es muy diferente al de aquí. “En nuestra país el fútbol es más físico, más atlético, no hay una cultura. Aquí, en cambio , no solo se ve que controláis el juego, sino que impresiona la inteligencia colectiva con la que jugáis. Allí se trabaja más el resultado a corto plazo. Se entrena para ganar, no para crecer, es algo que queremos que los entrenadores y formadores que están con nosotros cambien”.
igualdad Otro de los objetivos de la organización californiana es no hacer distinciones entre niños y niñas. Que todos trabajen en las mismas condiciones. Para ello, visitaron al equipo femenino del Athletic, un ejemplo a seguir, según indicaron: “Lo que ha logrado es muy importante”. Además, recalcaron que les ha impresionado la forma que se tiene de vivir el fútbol, la pasión y a la vez el respeto que se palpa en los terrenos de juego del territorio.