bilbao - El Sestao River, tras su fallido primer intento de ascenso frente al Albacete, sin llegar al sorteo fue emparejado con el Nàstic de Tarragona, que, como cuarto de grupo, dio la campanada en primera ronda al eliminar al Racing de Ferrol, segundo del grupo gallego. El entrenador sestaoarra, Ángel Viadero, tras el empate del pasado fin de semana, no veía problemas a la hora de recuperar anímicamente al grupo. "Nos metieron el primer gol en un córner y corrimos más de la cuenta. El equipo peleó y dio la talla y se lo puso difícil a un coco como es el Albacete. Trabajamos como bestias y mentalmente el grupo es una roca, no hay más que ver cómo han competido durante todo el año. Vamos a seguir en la línea de toda la temporada, sin especular con el balón, aunque sabemos que el Nàstic es un rival muy potente".
Analizando al conjunto catalán, el Nàstic es un equipo con una trayectoria paralela a la de los verdinegros. Una primera vuelta titubeante -en las primeras doce jornadas sumó solo cuatro triunfos- y una segunda apoteósica. El River accedió al campeonato, tras sumar, en las quince últimas jornadas, una derrota, dos empates y doce triunfos. Los catalanes algo parecido: se metieron en la liguilla al sumar diez victorias consecutivas en el final de Liga. El primer partido se jugará en el Nou Stadi, donde el Nàstic ha logrado construir un verdadero fortín. En la primera ronda del play-off, los tarraconenses vencieron en casa 2-0 y empataron sin goles en Ferrol.
Este histórico de la División de Plata, que curiosamente esta temporada quedó apeado de la Copa en la tanda de penaltis frente al Albacete, prueba por segunda temporada su retorno a la Liga Adelante. Sin duda, uno de los culpables de haber logrado este punto de inflexión para intentar conseguirlo es su entrenador Vicente Moreno. Un técnico de poca experiencia que tomó el relevo del conjunto grana a Santi Castillejo antes de final de año. Con una plantilla confeccionada para luchar por el liderato, el equipo estaba en el ecuador también con el nuevo entrenador. Una espectacular racha, 34 puntos, de los últimos 36, no les permitió alcanzar el objetivo del liderato pero sí entrar en la liguilla de ascenso, como mal menor.
El nuevo técnico ha dotado al equipo de una gran inteligencia táctica. Los números son concluyentes y casi los dos tercios de puntos en la Liga regular los han logrado en casa. Los buenos resultados con la llegada del entrenador, dejaron atrás una primera vuelta con 27 puntos y un balance de goles de uno a favor, mientras que en la segunda firmaron cuarenta puntos, con 14 goles de saldo a favor.
En la plantilla catalana militan dos delanteros conocidos: Lago Junior, un jugador de Costa de Marfil que militó en el Eibar, y Piojo, exjugador del Barakaldo, que a sus 24 años llegó en el mercado de invierno y se ha hecho un hueco en el once del técnico salmantino.
el arenas, a torrelavega Al Arenas, el sorteo le ha deparado un viaje corto, pero frente a todo un histórico campeón, como es la Gimnástica de Torrelavega. Los cántabros cayeron en primera ronda ante el Villanovense, tras empatar a un tanto en casa y caer por 3-0 en Villanueva de la Serena (Badajoz), curiosamente frente al campeón del grupo del Jerez, primer rival de los dirigidos por Jon Pérez, Bolo.
En Liga, la Gimnástica logró el título sin oposición, con solo tres derrotas -dos de ellas ante el Laredo- y ocho empates. Su ventaja sobre el segundo fue de doce puntos.
El choque de ida se jugará en Gobela, debido a la condición de campeón de su grupo del equipo cántabro.