El dinero y la igualdad de oportunidades han vuelto a cruzar sus destinos. Y Bizkaia parece haber encontrado el equilibrio para que ambos factores convivan. Esa confluencia de intereses hará posible que personas usuarias de 30 entidades que atienden a personas en situación de vulnerabilidad puedan, si lo desean, acudir al teatro, a un concierto o a una exposición en alguno de los 21 espacios culturales del Territorio Histórico que, por el momento, se han sumado a esta iniciativa.

El objetivo es acercar la cultura, en cualquiera de sus expresiones, a un puñado de gente que por falta de recursos o, simplemente, porque tienen interiorizado el sesgo sociocultural, no son asiduos a espectáculos en el Teatro Arriaga, el Palacio Euskalduna, El Pobal, la Sala Rekalde, Arrantzaleen Museoa o a las actuaciones de la BOS, la Euskadiko Orkestra o la Sala BBK. De ahí el nombre con que ha sido bautizada esta iniciativa: Gertu Kultura.

De hecho, el germen de la misma hay que buscarlo en la Fundación BBK, pieza clave para que un total de 21 programadores culturales -por el momento- haya apostado por derribar esas barreras invisibles y allanar el acceso a la cultura a esas personas en situación de vulnerabilidad con precios reducidos y eventos específicos, entre otras medidas.

De todos los colores

Se trata de una plataforma on line mediante la cual las entidades sociales integradas en este programa pueden reservar entradas para los colectivos a los que atienden. Son más de una treintena y de todos los colores. Desde Apnabi, Aspace, Cáritas, EDE Fundazioa, Gorabide y Lantegi Batuak a Askabide, EAPN Euskadi, Erain Elkartea, Fundación Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, FEKOOR Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, FEVAS Plena Inclusión Euskadi, Futubide o Gizakia. Todas con la inclusión por bandera.

Gonzalo Olabarria, en representación del Ayuntamiento de Bilbao. BBK

La responsable de Gertu Kultura Bizkaia, Marta Font, ha querido insistir, precisamente, en esta idea cuando ha subrayado que “cuando hablamos de situaciones de vulnerabilidad no nos referimos a un perfil concreto sino a colectivos que van desde enfermos crónicos y mayores hasta víctimas de adicciones o personas con discapacidad visual, auditiva, física o intelectual, pasando por personas sin hogar, migradas o privadas de libertad, entre muchísimas otras".

"Desde la Fundación BBK queremos implicar poco a poco a todo el sector cultural en este compromiso indispensable con la inclusión"

Nora Sarasola - Directora Obra Social Fundación BBK

El objetivo es que todas ellas puedan también disfrutar de los beneficios que aporta la cultura, “que además de lúdica es terapéutica”, ha indicado: genera ilusión y recuerdos felices, estimula emociones positivas, facilita relaciones, fomenta el sentimiento de integración y de participación activa en la vida ciudadana

Eventos específicos, acceso prioritario...

“En definitiva, contribuye al desarrollo de una vida plena y autónoma”, ha apostillado Font. Y todo eso será posible desde ya gracias a la colaboración de otros dos actores principales: la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. El resultado final es que 21 programadores culturales públicos y privados se han sumado ya a la iniciativa para ofrecer sus actividades habituales a precios reducidos, así como eventos específicos, prioridad de acceso, apoyo y formación artística.

A través de la plataforma también se podrá consultar la accesibilidad de cada equipamiento, disponer de información en lectura fácil o exponer las necesidades de los diferentes colectivos. Y todo ello sin descuidar labores de concienciación, sensibilización y formación para dar visibilidad a esta realidad y “generar conocimiento sobre diversidad social y situaciones de exclusión”.