MADRID. El checo Jiri Dvorak, jefe médico de la FIFA, está "seguro de que no hay dopaje sistemático en el fútbol", saliendo al paso de los rumores suscitados tras la reciente publicación de un informe sobre el dopaje en el deporte por parte del Senado francés. "No hay una cultura sistemática del dopaje. Por supuesto, hay casos individuales, eso seguro. Cada año llevamos a cabo más de 30.000 procedimientos de muestreo y tenemos entre 70 y 90 casos positivos, la mayoría por marihuana y cocaína, y también esteroides anabólicos, pero son casos individuales", precisó.
En declaraciones que publica la FIFA en su página oficial, Dvorak duda que se vayan a detectar más casos por hacer más controles. "La cifra absoluta de casos positivos sigue siendo la misma aunque estemos incrementando el número de procedimientos entre un 10 y un 15% al año. Por eso hemos empezado a pensar en el perfil biológico, porque podría ser la solución para el futuro". "Queremos ser más eficientes", añadió, "pero también mejorar la relación coste-eficacia. En el mundo se gastan cientos de millones en controles y en la lucha contra el dopaje y creemos que si establecemos un perfil biológico tendremos un seguimiento longitudinal de cada jugador, analizando la sangre y la orina con un procedimiento de varias muestras del mismo jugador, y si tenemos alguna sospecha podemos pasar a las pruebas singularizadas".
Sobre los rumores acerca de los procedimientos antidopaje del Mundial de Francia'98, el jefe médico de FIFA explicó: "En aquel momento, y como siempre, la FIFA siguió la normativa del COI, y desde la fundación de la AMA y la adopción del Código Mundial Antidopaje en 2003 hemos respetado y seguido el protocolo de la AMA y del COI". "En aquella época, en 1994, 1998 y 2002, no había ningún protocolo de almacenamiento de muestras, ni una sola federación internacional almacenaba las muestras de sus competiciones. En aquel momento, los laboratorios acreditados por el COI no estaban equipados con salas de almacenamiento para grandes cantidades de muestras. No fue hasta 2004 cuando el COI, según creo después de los 27 positivos por dopaje en los Juegos de Atenas, ordenó almacenar las muestras durante varios años para volver a analizarlas", señaló. La FIFA, según Dvorak, ha almacenado muestras sospechosas durante los últimos 15 años.
"En aquella época, en 1998, hasta donde yo sé, únicamente fue el gobierno francés, bajo la dirección de la Ministra de Deportes, la señora Buffet, el que ordenó almacenar las muestras tan sólo de deportistas del Tour de Francia. Ése era el motivo en aquel momento. Las federaciones internacionales no almacenaban muestras", aseguró Jiri Dvorak. >EFE