bilbao. La pasada temporada se marchó del Valencia dejado clasificado al equipo en tercera posición, detrás de los inabordables Real Madrid y Barcelona; probó fortuna en el Spartak de Moscú, fue destituido en noviembre y dos meses después vuelve a tener trabajo.
Unai Emery (Irun, 3-11-1971) es desde ayer entrenador del Sevilla hasta junio de 2014 en sustitución de Míchel, a quien la derrota del equipo hispalense el pasado sábado en Valencia (2-0), sobre todo por el mal juego exhibido, le ha supuesto la destitución, asunto que se barruntaba desde hace tiempo por la mala trayectoria del equipo, que en los últimos ocho partidos tan sólo ha sumado siete puntos.
Míchel se convierte así en el cuarto entrenador despedido en Primera División al término de la primera vuelta del campeonato liguero tras Mauricio Pochettino en el Espanyol, sustituido por Javier Aguirre; Mauricio Pellegrino en el Valencia (Ernesto Valverde) y José Luis Oltra en el Deportivo (Domingos Paciencia).
Unai Emery dirigirá a sus nuevos jugadores hoy mismo. Luego será presentado en el Sánchez Pizjuán, dará su primera lista de convocados y, por la tarde, se desplazará con la expedición del Sevilla hasta Zaragoza, donde mañana afrontará el partido de ida de los cuartos de final de la Copa ante el conjunto aragonés.
El Sevilla ocupa actualmente la decimosegunda posición en la tabla clasificatoria, y con 22 puntos está a nueve los puestos europeos, objetivo ineludible marcado por el presidente José María del Nido para financiar un equipo que permita al Sevilla mantener una plantilla que pueda competir con la aristocracia de la División de Honor.
La deriva del equipo ha generado entre la afición un evidente malestar que se ha vuelto contra el palco. En consecuencia, Del Nido decidió cortar por lo sano y ha optado por la destitución del técnico madrileño.
Míchel fue contratado por el Sevilla el 7 de febrero de 2012 tras la destitución de Marcelino García Toral y, aunque no logró llevar al equipo a competiciones europeas, una condición que estaba reflejada en su contrato para poder renovarlo, la dirección del club andaluz prorrogó su confianza.
despedida por carta Míchel se despidió ayer de la afición sevillista mediante una carta colgada en la web del club en la que se deshace en piropos hacia el Sevilla, tanto a sus directivos como a la afición y símbolos. "Disfrutar de la pasión con la que vive esta afición, escuchar y sentir el himno del Centenario y ser uno más de vosotros; no tiene precio", refleja en un párrafo.
Míchel, internacional español en 66 ocasiones, fue elegido por el Sevilla como entrenador tras su buena trayectoria en el Getafe, al que calificó para la Liga Europa en la temporada 2009-10 y logró el mejor puesto en Liga de la historia del club madrileño, tras finalizar en sexta posición.
Con anterioridad, Míchel dirigió al Rayo Vallecano, en Segunda B (2005-06) y Real Madrid-Castilla (2006-07).
marcelino, técnico del Villarreal El técnico al que Míchel sustituyó en el banquillo del Sevilla, curiosamente, es desde ayer el nuevo entrenador del Villarreal hasta el final de temporada, con una cláusula de renovación automática por un año si logra el ascenso.
Marcelino García Toral sustituye en el cargo a Julio Velázquez, que fue destituido el pasado domingo.
El técnico asturiano ya fue pretendido por el Villarreal el pasado verano, aunque finalmente no pudo hacerse con sus servicios y contrató al malogrado Manuel Preciado.
Marcelino, que se encontraba sin equipo desde que fue destituido en el Sevilla, tiene ante sí el reto de lograr devolver al Villarreal a Primera y afianzarse en un club que desde la marcha de Manuel Pellegrini al Real Madrid no ha podido conseguir estabilidad en el cargo de entrenador.