Grupo Meuri es el concesionario de confianza en Bizkaia, gracias a su especialización en la venta tanto de coches nuevos como de segunda mano. Para ello cuentan con una amplia selección de modelos de las marcas más reconocidas del mercado, garantizando siempre que se cumple un estándar de calidad a precios competitivos.

Hablamos con su presidente, Luis Uriona, con motivo del galardón que recibirá en unos días en la celebración de los galardones de Euskadi Sariak 2025 en una gala que tendrá lugar el próximo martes 23.

Puedes conseguir aquí tu invitación para el evento


Grupo Meuri se ha consolidado como un referente para poner en valor la fuerza y compromiso de quienes han dedicado su vida a impulsar proyectos empresariales en Euskadi y en vuestro caso dedicado a la automoción

Lo cierto es que he dedicado toda mi vida a mi pasión con la dificultad de iniciar el negocio desde cero, sin tradición en el automóvil, sin recursos ni “padrinos”. Aunque en mi caso no ha sido ningún trabajo. Desde la satisfacción en mis inicios de poder atender a grandes empresarios que confiaban en mí (que era un chaval) para reparar sus automóviles de lujo, hasta el orgullo de ver cómo con mucha dedicación nos hemos convertido en el grupo líder en el territorio generando riqueza y puestos de trabajo. No ha sido un camino exento de dificultades, pero con trabajo, trabajo y trabajo, mi lema, todo se supera. Además, tengo la suerte de contar con el apoyo de mis hijos que siguen en el negocio.

¿Cómo ha cambiado la realidad del tejido empresarial vasco si se echa la vista atrás, a hace más de 50 años cuando comenzó la andadura del grupo?

Considero que sigue existiendo una vena emprendedora muy importante. Sin embargo, quizás las circunstancias son cada vez más complejas. La globalización, la deslocalización, la digitalización, la velocidad a la que se producen los cambios, la regulación y las exigencias burocráticas y administrativas, el acceso a recursos, los cambios en las prioridades de las personas, la conciencia ecológica, etc ... hacen que el escenario sea quizás más complejo.

En todo caso, en nuestro sector seguimos estando bien considerados a nivel nacional y si hablamos del sector auxiliar de la fabricación de piezas para coches, las empresas que tenemos son punteras a nivel internacional a pesar del escenario geopolítico tan convulso, la volatilidad financiera, las exigencias de la electrificación y la conciencia ecológica. Eso sin contar las guerras arancelarias.

 ¿Cuáles han sido los hitos más destacados durante este tiempo de Grupo Meuri?

Los inicios fueron en un pequeño taller mecánico en Bilbao. El primer hito relevante fue tener la oportunidad de representar a la marca Alfa Romeo en Bizkaia, con mucho éxito por cierto. El primer año vendimos más de 700 unidades. Para asumir ese volumen pude adquirir el inmueble de Erandio bajo el puente de Rontegui en el que tuve la oportunidad de poder representar a más marcas como Chrysler, Jeep o Jaguar. De esta manera, fuimos pioneros en convertirnos en grupo de concesionarios y en ofrecer en nuestro portfolio diferentes marcas;alguna siempre menos conocida, pero con gran potencial. De hecho, tenemos el orgullo de llevar más de 20 años representando a KIA, marca coreana que, aunque ahora es Top 3 del mercado, en su día era totalmente desconocida.

Posteriormente, adquirimos el histórico concesionario Opel Echevarri Turismos en Galdakao. Otra de las decisiones más importantes fue la de adquirir el Grupo Nortekar en el año 2007, paso fundamental para fijar nuestra posición de lideres. No podemos olvidar las dos grandes crisis recientes (la financiera y la del Covid) que hemos superado los últimos años. No obstante, en estos momentos, estamos en un momento especialmente ilusionante gracias a nuevos proyectos con nuevas marcas, fundamentalmente chinas (MG, Omoda/Jaecoo, Ebro, etc.), que junto con las marcas tradicionales de nuestro porfolio (Kia, Opel, Seat, Mazda…) nos están permitiendo aspirar a cuotas de mercado del 29%.

La realidad del presente y el futuro, en el caso de la automoción, pasa inevitablemente por la evolución a modelos más sostenibles, modelos más ecoeficientes, eléctricos... ¿Cómo ha sido la adaptación del Grupo Meuri en esa transición?

Realmente el que se ha tenido que adaptar más ha sido el fabricante de automóviles. Nosotros representamos a una diversidad de marcas que se están adaptando con diferentes estrategias y tiempos. Lo positivo es que tenemos la posibilidad de poder ofrecer al cliente lo que necesita o está buscando. Coches de combustión, incluso diésel, que siguen siendo demandados por algunos y son mucho menos contaminantes que los antiguos, como vehículos 100% eléctricos, híbridos o híbridos enchufables. En todo caso, es una realidad que cada vez los clientes demandan más este tipo de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.

Para seguir siendo líderes, nuestros modelos deben estar en el Top 3 de los más demandados en cada tecnología. Y, sobre todo, nuestros asesores comerciales deben tener la formación suficiente para poder aconsejar y acompañar a los clientes en sus decisiones de compra y después en el mantenimiento de los vehículos. Lógicamente, en los próximos años, con un parque más electrificado, los servicios de postventa se deberán adaptar a estas circunstancias y a estas realidades que vamos teniendo.

¿Principales retos que se le presentan a una empresa como la suya?

Los retos son múltiples, en un escenario tan cambiante como el actual. En el sector de la distribución del automóvil se están produciendo cambios disruptivos como la concentración de negocio de fabricantes y concesionarios (y los cambios regulatorios de sus relaciones con la idea de los contratos de agencia), la irrupción de más fabricantes asiáticos en el mercado europeo por la apuesta de la autoridades por el vehículo eléctrico, la aparición de formas alternativas a la compra como los modelos de suscripción y pago por uso, los nuevos modelos de movilidad alternativos al coche, etc...

No obstante, en el Grupo Meuri seguiremos confiando en nuestro equipo humano y en nuestras marcas y continuaremos adaptando nuestras estructuras, procesos, productos y servicios para poder satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes; asegurándonos así el seguir teniendo un papel relevante en el sector y mantener nuestra posición de liderazgo como hemos venido haciendo.

¿Qué significa este reconocimiento en los Premios Euskadi Sariak 2025?

Estoy muy agradecido ya que es un reconocimiento valioso al trabajo de toda una vida que, junto con mi mujer (que desgraciadamente falleció), han sido mis dos pasiones y en las que he puesto todo de mí.