"LA UPV/EHU, y en particular la Escuela de Ingeniería de Bilbao, tiene gran interés en el fomento de las vocaciones STEAM, dado que muchos de esos y esas jóvenes acabarán en nuestra Escuela”, afirma Asier Zubizarreta.
Según explica el catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, la UPV/EHU dispone de programas específicos para promover estas vocaciones como, entre otros, la Zientzia Astea. Además, el profesorado participa activamente en talleres y jornadas para el alumnado preuniversitario,caso de Formula Student Bizkaia, BiSKY Team, Moto Student, Innoboat o Guitar Stream.
Aunque la promoción de vocaciones STEAM sea un pilar en las actividades con alumnado preuniversitario por parte de la UPV/EHU, siempre existe margen de mejora. La Escuela de Ingeniería trabaja por incorporar, “además del enfoque STEAM, la perspectiva de género en este proceso. En el ámbito de las ingenierías es habitual, a nivel nacional e incluso europeo, que el porcentaje de alumnas sea más reducido que el de alumnos, y en ocasiones esto se debe a la percepción en la etapa preuniversitaria de que ciertas ingenierías son masculinas. Visibilizar las mujeres ingenieras en las distintas actividades con el alumnado de la ESO, mostrar referentes de alumnas de los grados de ingeniería vinculadas a proyectos concretos o enfocar las titulaciones desde una perspectiva neutra son algunas de las acciones para avanzar en este aspecto”, afirma Zubizarreta.
Asegura este investigador en el ámbito del control avanzado y la inteligencia artificial que “desde las instituciones Forales, el Gobierno vasco, ayuntamientos y empresas privadas, se están realizando acciones para promocionar las vocaciones STEAM. La UPV/EHU y la Escuela de Ingeniería de Bilbao aportan su granito de arena en este ámbito y con ello, Bizkaia y Euskadi avanzan en este enfoque de formación de las personas”. Consiera que “la formación STEAM incentiva un pensamiento integral que combina aspectos analíticos, científicos, tecnológicos y críticos”. Permite disponer de “una caja de herramientas para entender el mundo y valorarlo críticamente, lo que facilita no sólo tener una visión más pragmática de un problema, sino también preguntarse por las razones para resolverlo y las implicaciones éticas, sociales o ambientales de las posibles soluciones”.
PONENTE DEL ENCUENTRO
Trayectoria. Asier Zubizarreta es profesor titular de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), acreditado como Catedrático de Universidad, adscrito al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática en el que imparte docencia. Actualmente ocupa el cargo de subdirector de Planes de Estudio en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, siendo el responsable del seguimiento y mejora de las cerca de 30 titulaciones de Grado y Máster de la Escuela. En este ámbito destaca la apuesta en los últimos años por la renovación de las titulaciones, incorporando tecnologías emergentes y punteras. Desde el punto de vista docente, es parte activa en la propuesta de proyectos de innovación educativa de la UPV/EHU, bajo el modelo i3 que aúna investigación, formación y sostenibilidad. Así, desde 2012 es Faculty Advisor (Coordinador Académico) del proyecto Formula Student Bizkaia, que tiene como objetivo la aplicación práctica de la ingeniería, el desarrollo de competencias transversales y el fomento de vocaciones STEAM. Su actividad investigadora está centrada en el ámbito del control avanzado y la inteligencia artificial en aplicaciones como la conducción automatizada y la ingeniería biomédica.