El Gobierno vasco y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han acordado la suspensión temporal de todas las ferias, certámenes y concentraciones ganaderas como medida preventiva frente a la dermatosis nodular contagiosa hasta el 30 de noviembre, fecha que podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
Según ha informado el ejecutivo vasco, esta decisión se toma bajo el principio de precaución y tras haber mantenido diversas reuniones con el sector por parte de las tres diputaciones forales. Este acuerdo se materializará mediante la publicación de una Orden que se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco este viernes, 23 de octubre, entrando en vigor el día de su publicación.
La suspensión afecta a ferias, concursos, certámenes, romerías, herri kirolak, mercados y cualquier evento con carácter temporal para todas las especies (excepto perros y gatos), en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Vasca.
Las instituciones vascas han insistido en la importancia de seguir las recomendaciones y medidas preventivas facilitadas por las administraciones agrarias; medidas enmarcadas dentro de una estrategia de prevención, y que se basan en tres pilares fundamentales: bioseguridad, control de vectores y vigilancia sanitaria.
RECOMENDACIONES
Entre las medidas se bioseguridad, se recomienda limitar las visitas a las explotaciones ganaderas, evitar el uso compartido de personal, maquinaria, equipos y materiales entre explotaciones, y reforzar la desinfección y la desinsectación de los vehículos y elementos de transporte tras su entrada y salida.
En la lucha contra los vectores, se insta a mantener a los animales protegidos frente a insectos hematófagos (mosquitos, tábanos, garrapatas, etc.). Asimismo, se aconseja aplicar insecticidas en instalaciones y en medios de transporte para reducir las áreas de reproducción de insectos.
Respecto al control de movimientos de animales, se prohíbe introducir animales procedentes de zonas donde se haya declarado la enfermedad. Además, se deberá realizar cuarentenas a los bovinos introducidos en las explotaciones procedentes de estos orígenes.
Dentro de la vigilancia sanitaria reforzada, se solicita a las personas ganaderas la supervisión diaria del ganado bovino, prestando especial atención a la aparición de lesiones cutáneas en zonas como cabeza, abdomen, ubres, axilas, área genital, base y parte inferior de la cola y muslos. Ante cualquier sospecha, se debe aislar a los animales afectados y comunicarlo de inmediato a los servicios veterinarios oficiales.
MOVIMIENTO DE ANIMALES
Además, el acuerdo interinstitucional también establece mecanismos de seguimiento para evaluar el impacto de la enfermedad y coordinar las actuaciones necesarias. En paralelo, se van a activar medidas de control de movimientos de animales con el objetivo de evitar la entrada del virus.
Finalmente, y para mitigar el potencial impacto que esta enfermedad pudiera tener en la Comunidad Autónoma Vasca, el Gobierno Vasco va a remitir una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando la activación de las excepciones recogidas en la norma que permitan una mejor respuesta ante posibles casos.
En definitiva, las instituciones vascas recomiendan la colaboración del sector ganadero y demás agentes implicados para garantizar la protección de la cabaña bovina y prevenir la enfermedad. La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad de declaración obligatoria, aunque no representa ningún riesgo para la salud humana ni para el consumo de productos de origen animal.