Síguenos en redes sociales:

Iberdrola invertirá 58.000 millones hasta 2028, con el foco puesto en las redes de EE.UU y Reino Unido

La eléctrica vasca presenta en Londres la actualización de su Plan Estratégico 2025-2028, con la apuesta centrada en las infraestructuras eléctricas y renovables

Iberdrola invertirá 58.000 millones hasta 2028, con el foco puesto en las redes de EE.UU y Reino UnidoEP

Iberdrola acelerará sus inversiones brutas hasta los 58.000 millones de euros en el periodo 2025-2028, lo que representa un incremento del 30% con respecto al periodo 2021-2024, para afianzar su apuesta estratégica hacia los negocios regulados de las redes, y con el foco puesto en el Reino Unido y los Estados Unidos, que absorberán dos tercios del esfuerzo inversor del grupo. De esta cifra total inversora, los socios de la compañía contribuirán con 8.000 millones de euros, llevando la inversión neta así de Iberdrola a los 50.000 millones de euros.

La energética ha presentado su nueva 'hoja de ruta' para los próximos años con motivo de su Capital Markets Day en Londres, en la que el Reino Unido se convierte en el principal destino de la inversión, con 20.000 millones de euros, seguido de los Estados Unidos, con 16.000 millones de euros. Por detrás se encuentra la Península Ibérica, con 9.000 millones de euros; Brasil, con 7.000 millones de euros; y otros países de la UE y Australia, con 5.000 millones.

“Este plan pretende transformar el perfil de Iberdrola hacia una empresa más regulada, con las redes como vector de crecimiento", explicó Ignacio Galán, presidente de la eléctrica, que señaló que la estrategia busca dotar a Iberdrola de "más crecimiento, rentabilidad, estabilidad, predictibilidad y seguridad".

“Esperamos alcanzar un beneficio neto de 7.600 millones en 2028, destinando cerca de 20.000 millones a dividendos entre 2024 y 2028”, añadió Galán, que recalcó otras de las cifras claves del plan 2025-2028: "incorporaremos a más de 15.000 personas a nuestra plantilla, realizaremos compras por más de 65.000 millones a miles de proveedores -sosteniendo 500.000 puestos de trabajo-, nuestra contribución fiscal superará los 40.000 millones e invertiremos 1.600 millones I+D+i, alcanzando además la neutralidad en emisiones en 2030”.

Hoja de ruta

En concreto, destinará 37.000 millones de euros de sus inversiones al negocio de redes, de los cuales 25.000 millones de euros estarán destinados a las redes de distribución y 12.000 millones de euros a la red de transporte. Están inversiones se focalizarán en mercados con marcos cerrados o en negociación avanzada y que cuentan con una rentabilidad media (ROE) del 9,5%.

Con ello, Iberdrola prevé situar su base de activos regulados en los 70.000 millones de euros en 2028. De ellos, 50.000 millones de euros serán de la red de distribución y 20.000 millones de euros de la red de transporte al final del periodo.

Un parque eólico marino

En lo que se refiere al negocio renovable y clientes, la compañía tiene previsto destinar 21.000 millones de euros. De este montante, el 38% se destinará a la eólica marina; un 24%, en eólica terrestre y un 10% a almacenamiento y otro 10% a solar. El 75% de estos proyectos se encuentran ya en construcción.

Con esta estrategia con las redes como motor de crecimiento, la eléctrica prevé alcanzar un beneficio operativo bruto (Ebitda) de 18.000 millones de euros en 2028 -3.000 millones más que en 2024-. Además, el objetivo de la compañía es que el 75% del Ebitda no dependa de los precios energéticos para 2028.

Asimismo, aspira a un beneficio neto ajustado de 7.600 millones de euros para 2028, lo que supone 2.000 millones de euros más que la cifra récord de 5.530 millones alcanzada en 2024. 

En la presentación del Plan ante los inversores, Galán desgranó las bases del contexto en el que se apoyará Iberdrola para dar soporte a estas inversiones. Así, destacó que la demanda de electricidad se va a incrementar por las nuevas necesidades de la industria, el vehículo eléctrico o la construcción de centros de datos.

En este sentido, argumentó que, además de esta demanda, otros motivos justifican la ampliación de las inversiones, como la necesidad de "expandir redes y sustituir activos obsoletos", lograr "más fuentes de energía autóctonas" y más eficientes, así como producir "más electricidad baja en carbono".

En cualquier caso, Galán remarcó que las inversiones tendrán un "enfoque selectivo", centradas en países con "fuertes necesidades de inversión", pero que dispongan de "marcos regulatorios atractivos".

En términos de beneficio neto ajustado, la previsión de Iberdrola es que en 2028 los resultados estén "muy por delante de las previsiones del plan anterior", mientras que espera que el suelo del dividendo para el accionistas se sitúe en los 0,64 euros por cada título.