El impuesto a las estancias turísticas en Euskadi será municipal, de aplicación general, con especificidades propias en función de la planta alojativa de los municipios, y con una dotación económica para “impulsar y fortalecer al sector turístico, incidiendo en la sostenibilidad y competitividad de las empresas”, según el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado.

Hurtado presidió ayer la Mesa de Turismo en la que se abordaron cuestiones relacionadas con el sector turístico como la implantación del impuesto a las estancias turísticas, la creación del registro y ventanilla única del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como la situación normativa con el anteproyecto de Ley de Turismo que se está desarrollando desde el Departamento y el Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos.

El consejero explicó el momento en el que se encuentra el desarrollo de un impuesto a las estancias turísticas contemplado en el programa de Gobierno para esta legislatura. En este sentido, destacó que “es positivo que al fin ya no hablemos sobre si se debe establecer un impuesto a las estancias turísticas, sino de cómo establecerlo”.

Imagen mesa de turismo Irekia

Desde los Departamento de Turismo y de Hacienda, indicó, se ha hecho ya “un trabajo riguroso de análisis de las vías para llegar a un modelo propio de impuesto a las estancias turísticas” y la conclusión es que las vías que pueden llevar a buen término la propuesta pasan “inexorablemente por la coordinación, colaboración y participación” de las Haciendas forales de las Diputaciones.

Hurtado explicó que “se han analizado los posibles modelos de impuesto autonómico y de norma foral, concluyendo que ambos presentaban ventajas y desventajas, y que conllevaban diferentes necesidades de acuerdo”.

Por un lado, según señaló, el impuesto autonómico “requiere de la firma de convenios de colaboración con las Diputaciones Forales, y, por otro lado, la norma foral requiere de la colaboración del Gobierno vasco, concretamente del Departamento de Turismo, que es, junto a los ayuntamientos, quien ostenta la competencia de turismo”.

Por tanto, según subrayó Hurtado, en cualquiera de sus vías es necesaria la coordinación y colaboración institucional. Javier Hurtado manifestó que la vía que se está trabajando en este momento es la de un impuesto municipal a través de una norma foral impulsada por las Juntas Generales de cada Territorio Histórico y que busca tener “carácter homogéneo en los tres territorios”.