Los hoteles de Euskadi han recibido en el primer semestre a un 4,6 % más de turistas que en el mismo periodo de 2024 y han contabilizado además un 5,4 % más de pernoctaciones.
Según los datos difundidos este lunes por Eustat, la estancia media se ha situado entre enero y junio en 1,93 días, ligeramente superior a los 1,91 días observados los seis primeros meses de 2024.
El grado de ocupación en este primer semestre alcanzó el 54 % al medirlo por plazas (un punto más que hace un año) y el 65,7 % al medirlo por habitaciones (+0,9 %).
Estos datos semestrales llegan después que un buen mes de junio, en el que las entradas de turistas en los hoteles de Euskadi aumentaron un 9,8 % hasta llegar a los 368.409 visitantes en comparación con junio de 2024, mientras que las pernoctaciones crecieron un 8,7 %.
En junio hubo un 11 % más de turistas extranjeros, que ya representan el 52,4 % del total. También ascendieron las pernoctaciones de visitantes foráneos un 10,2 % con lo que ya son el 54,3 %. El turismo estatal registró también buenas cifras con un 8,6 % más de visitantes y un 6,9 % más de pernoctaciones.
La estancia media fue en junio de 1,98 días, ligeramente inferior a los 2,00 observados del mismo mes del año anterior.
Territorios históricos
Por territorios, en Araba los hoteles alojaron en junio a 45.573 personas que hicieron 95.045 pernoctaciones, lo que representa sendos ascensos del 1,9 % y del 4,3 %. Esta provincia fue la que registró el aumento más moderado en la actividad turística. Así, en Bizkaia, se contabilizaron 167.392 entradas de turistas, lo que supone una subida del 10,7 %, y 316.907 pernoctaciones, es decir un 9,6 % más. En Gipuzkoa, los visitantes fueron 155.444, un 11,5 % más que en junio de 2024, y las pernoctaciones, 317.918, un 9,1 % más. Por capitales, los turistas alojados en junio en Gasteiz subieron un 0,9 %, un ascenso muy inferior al 7,4 % de alza de Donostia y al 11,2 % de Bilbao. En cuanto a las pernoctaciones, en Gasteiz aumentaron un 3,2 %, en Donostia un 6,5 % y en Bilbao un 10,4 %.
El grado de ocupación fue en el conjunto de Euskadi del 65,1 % al medirlo por plazas (+3,2 %) y del 79,4 % al medirlo por habitaciones (+4 %).
La tarifa media fue en junio de 138,3 euros, lo que supone un aumento del 8 % con respecto a junio del año anterior. Gipuzkoa fue de nuevo el territorio más caro con 165,6 euros, seguido de Bizkaia con 125,2 euros y de Araba con 98,2 euros. Por capitales, Donostia repitió de lejos como la ciudad más cara con una tarifa media diaria de 208,4 euros, frente a los 140,1 de Bilbao y los 82,4 de Gasteiz.