La producción en el sector de la construcción aumentó un 1,2 % en la eurozona en noviembre
El Estado español registró el principal incremento de la UE en términos interanuales, pero se quedó por debajo de la media europea en la tasa mensual
La producción en el sector de la construcción se incrementó un 1,2 % en la eurozona y un 1,3 % en el conjunto de la Unión Europea en noviembre con respecto a octubre, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En comparación con noviembre de 2023, la producción aumentó un 1,4 % y un 0,9 %, respectivamente.
El Estado español, por su parte, registró el principal incremento de la UE en términos anuales, del 9,8%, mientras que, en comparación con octubre, el crecimiento de la construcción se situó por debajo de la media europea, en el 1,0 %, según Eurostat.
Por sectores, en noviembre se registraron subidas mensuales en la construcción de edificios (0,3 %), la obra civil (0,5 %) y las actividades especializadas de construcción (1,2 %) en el caso del área del euro, mientras que en el conjunto de la UE crecieron la obra civil y las actividades especializadas, un 1,3 % y 1,1 %, respectivamente, pero se dio un descenso del 0,2 % en la construcción de edificios.
Eslovenia, con un aumento del 9,5 %, registró la mayor subida en toda la UE, seguida de Eslovaquia (5,4 %) y Rumanía (4,7 %), mientras que los principales descensos se observaron en Portugal (-3,9 %), Hungría (-2,0 %) y Finlandia (-0,9 %).
En comparación con noviembre de 2023, en la eurozona se produjo un aumento de la construcción en todos los sectores: del 1,6 % en el caso de los edificios, del 4,5 % en la obra de ingeniería civil y del 0,9 % en las actividades de construcción especializadas.
En el conjunto de los Veintisiete bajó la construcción de edificios, un 0,4 %, mientras que aumentaron la construcción especializada, un 0,7 %, y sobre todo la de obra civil, un 4,2 %.
El Estado español registró el mayor incremento anual de la producción (9,8 %), seguida de Bulgaria (8,6 %) y Bélgica (4,2 %), en tanto que los principales descensos se dieron en Rumanía (-9,5 %), Polonia (-5,4 %) y Eslovenia (-4,2 %).
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización