Síguenos en redes sociales:

José Miguel GarcíaPrimer ejecutivo estatal de Vodafone

José Miguel García: "Euskadi se ha convertido en un polo de atracción de la innovación y del desarrollo industrial y tecnológico mundial"

El primer ejecutivo estatal de Vodafone, considera que "las empresas y las administraciones que tendrán más éxito serán las que utilicen la inteligencia artificial de forma más eficaz"

José Miguel García: "Euskadi se ha convertido en un polo de atracción de la innovación y del desarrollo industrial y tecnológico mundial"Cedida

A falta de cuatro días para que este miércoles se celebre la décima edición de los Vodafone DEIA Innovation Sariak 2024, el primer ejecutivo estatal de Vodafone, José Miguel García, analiza cómo está evolucionando la innovación en la sociedad actual.

La innovación se considera un factor clave en el día a día de las empresas. ¿Hasta qué punto es así?

Innovar implica ser creativo y valiente, impulsar ideas nuevas dentro de la organización o incluso modificar las que existen con el objetivo de solucionar una dificultad o capitalizar una oportunidad y la percepción de urgencia ayuda. La innovación, por lo tanto, es fundamental para la empresa, permite desarrollar nuevos productos y servicios, diferenciarse de la competencia, atraer el mejor talento, reducir los costes y todo ello con la finalidad última de impulsar el crecimiento del negocio. El problema es que tendemos a asociar la innovación con la tecnología más reciente, pero el sentido es mucho más amplio, es transversal a todas las áreas de la compañía, se puede innovar en procesos internos, en servicios, en modelos de organización, en la comercialización de los productos y también en la forma en la que atendemos a nuestros clientes. Y para que tenga éxito, desde mi punto de vista, hay dos elementos clave que funcionan como vectores dinamizadores: la creación de una cultura de compañía que fomente la innovación y el acceso a nuevas tecnologías que actúen como aceleradores de las nuevas ideas. Las compañías que no asuman el impacto de la innovación en su negocio quedarán inevitablemente fuera de juego y serán superadas por otras que si han sabido entender y capturar su potencial.

¿Cuánto ha cambiado en los últimos años?

La innovación siempre ha estado presente, lo que ha cambiado es la rapidez a la que se está produciendo. En el mundo actual, las empresas y las administraciones públicas deben ser cada vez más ágiles para adaptarse a las demandas de los clientes y de la sociedad. Necesitan tomar decisiones rápidas conectando personas, procesos, información y soluciones en tiempo real. Para ello, es necesario una infraestructura de conectividad con más capacidad, flexible e inteligente y servicios y soluciones que trabajen sobre estas redes para gestionar los datos y Vodafone es el socio perfecto para ello.

"La innovación siempre ha estado presente, lo que ha cambiado es la rapidez a la que se está produciendo"

José Miguel García . Primer ejecutivo estatal de Vodafone

¿Cómo definiría el avance de las empresas, pymes y startups?

Euskadi se ha convertido en un polo de atracción de la innovación y del desarrollo industrial y tecnológico mundial. Cada día son más las empresas que implantan sus operaciones y sus centros de desarrollo. La situación es inmejorable, las inversiones en I+D+I de las administraciones y de las empresas, el alto porcentaje de población activa con estudios superiores y preparada y el acceso a internet gracias a las infraestructuras de banda ancha móvil y fijo, han favorecido la creación de un ecosistema de innovación de referencia en el mundo. Euskadi supera la media de la Unión Europea. Pero creo que hay que seguir trabajando para alcanzar mayores niveles de penetración en digitalización, especialmente entre las pymes, en este contexto las empresas también tenemos un papel fundamental para asesorar y formar sobre el potencial y las oportunidades a futuro.

Cada año es más difícil destacar. ¿Hay alguna fórmula exitosa?

Creo que las empresas y las administraciones que tendrán más éxito serán las que utilicen la inteligencia artificial de forma más eficaz, armonizando una nueva generación de tecnologías, como la nube, el Internet de las Cosas, el 5G y las redes privadas virtuales para crear flujos de trabajo más inteligentes, donde cada dispositivo, sensor y máquina se comunica con todo lo demás y los datos son accesibles al instante para todos. Por eso es tan importante la inversión en redes 5G, porque es la infraestructura clave para el desarrollo y transformación del país y porque está en la base en la que se apoyan el resto de las tecnologías para desarrollar su potencial. Aquí, en Euskadi, más de 200.000 empresas de todos los sectores nos han confiado sus comunicaciones y nuestro 5G está ya disponible en más de 115 municipios, facilitando una mejor cobertura para que los emprendedores puedan innovar. Y colaboramos en varios proyectos con redes privadas virtuales con Inzu Group o con el Campus en Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi, entre otros.

La Inteligencia Artificial ha irrumpido en la sociedad. ¿Hasta qué punto podría formar parte de la forma de trabajo de las empresas?

La inteligencia artificial ya está revolucionando las empresas y reinventando procesos de negocio en todos los sectores. Por ejemplo, la experiencia de cliente, en donde los chatbots de atención al cliente cada vez funcionan mejor gracias a la inteligencia artificial generativa. Pero también hay otras aplicaciones, como en la formación, la gestión del conocimiento, el pago automatizado de las nóminas, la detección de fallos de producción, la detección anticipada del fraude, gestión de contratos, salud y diagnóstico médico, marketing, etc… Soluciones como Copilot para Microsoft 365, que comercializamos para empresas y profesionales, han hecho que esta tecnología esté al alcance de pequeñas y medianas empresa de todo tipo, tamaño y sector, logrando que sean más productivas y creativas.

La IA promete optimizar la toma de decisiones, mejorar la gestión de recursos y personalizar los servicios públicos pero también plantea desafíos éticos y de privacidad que deben abordarse con cautela.

El reto aquí es que, conscientes del potencial de la tecnología, el acceso y tratamiento de datos de carácter personal se realice respetando la privacidad y seguridad de los ciudadanos, por la gran cantidad de datos personales que podrían llegar a manejar.

¿Considera que podría llegar a sustituir el factor humano o tiene que ser este último el que prevalezca?

-Las tareas repetitivas, de alta precisión, peligrosas o que requieran análisis de gran cantidad de datos en poco tiempo serán asumidas por las herramientas de Inteligencia Artificial. Sin embargo, nos ofrecerá la posibilidad de potenciar otras capacidades, como todo aquello que requiere de visión, creatividad, pensamiento crítico o habilidades sociales.

A nivel estatal, Vodafone se está transformando. ¿Qué papel juega la innovación en esta nueva etapa?

Desde que asumí el liderazgo de la compañía, en el mes de junio, se han producido cambios muy relevantes en un breve espacio de tiempo que simbolizan el cambio de ritmo y el foco de lo que internamente hemos llamado como “una nueva Vodafone”. Hemos configurado un nuevo equipo directivo, hemos innovado, impulsando un nuevo modelo y estructura de compañía, mucho más ágil, menos compleja, más eficiente y local, con un equipo motivado, mucho más resolutivo, enfocado en los resultados y en el cliente.