Diecinueve personas murieron en Euskadi en accidente laboral hasta septiembre
En los primeros nueve meses del año se registraron en la CAV 23.868 accidentes laborales, casi 1.200 más que en las mismas fechas del año pasado
Los accidentes laborales causaron en Euskadi 19 muertes hasta el mes de septiembre, el mismo número de víctimas mortales registradas en el mismo periodo de 2022, según los datos actualizados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De estos accidentes mortales, 15 ocurrieron durante la jornada laboral, 2 menos que el año anterior, y 4 en desplazamientos al trabajo ("in itinere"), 2 más que los registrados hasta septiembre de 2022.
Entre enero y septiembre se registraron en Euskadi un total de 23.868 accidentes laborales, casi 1.200 más que en las mismas fechas del año pasado. La inmensa mayoría -23.747- fueron de carácter leve y 102 graves.
Del total de accidentes, 1.569 fueron "in itinere" y el resto, 21.299, tuvieron lugar durante la jornada laboral. Dentro de este último grupo, la mayoría de accidentes ocurrió en el sector servicios (10.917), seguido de la industria (7.345), la construcción (2.726) y del sector agrario (311).
Bizkaia fue el territorio que más accidentes laborales concentró tanto en el trabajo como en desplazamiento, con 12.726 incidentes, y registró también el mayor número de víctimas mortales, 10. En Gipuzkoa los accidentes fueron 7.587 y los fallecidos 8, mientras que en Álava hubo 3.555 accidentes y 1 muerto.
En el conjunto del Estado español en los primeros nueve meses de 2023 ocurrieron 468.075 accidentes laborales, que causaron 524 muertes, 99 menos. De estos accidentes mortales, 431 ocurrieron en jornada de trabajo y 93 fueron en desplazamientos al trabajo.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia