Mercedes confirma la fabricación de la furgoneta eléctrica
La multinacional alemana da el visto bueno definitivo a la inversión de 1.200 millones de euros
La planta de Mercedes-Benz en Gasteiz producirá a partir de 2025 una nueva furgoneta mediana eléctrica que no se ofrecerá como modelo con motor de combustión, según anunció este lunes el fabricante automovilístico alemán, que va a reorganizar sus plantas en Europa.
Se trata de la confirmación oficial de una decisión que el pasado septiembre, el todavía director de Mercedes Vitoria, Emilio Titos –se jubila a finales de este año–, ya comunicó a los mandos directivos de esta fábrica, la mayor de Euskadi con alrededor de 5.000 trabajadores.
El anuncio de que Gasteiz acogerá la fabricación de un furgoneta mediana sobre la base de la plataforma modular para eléctricos VAN.EA (Van Electric Architecture) anticipa la inversión de 1.200 millones de euros anunciada por la multinacional alemana para la factoría alavesa.
Esta inversión permitirá ampliar la factoría vitoriana en más de 3.200 metros cuadrados, una operación urbanística que ya ha sido aprobada por el Ayuntamiento de la ciudad, y que permitirá añadir la fabricación de este nuevo modelo a los que ya se producen en Vitoria: Clase V, la EQV, (e)Vito y la (e)Vito Tourer. En el comunicado en el que se anuncia la reorganización de las plantas europeas, Mercedes-Benz pone en valor que en tres fábricas que salen fortalecidas -Düsseldorf y Ludwigsfelde en Alemania y Gasteiz ha habido acuerdos entre la dirección y los sindicatos sobre las condiciones de trabajo.
En el caso de Gasteiz la firma del convenio colectivo hasta 2026 se produjo este verano y llegó después de varias jornadas de huelga.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización