Los embargos de vivienda en el Estado se disparan a su nivel más alto en 4 años
En el segundo trimestre del año se registraron 3.243 ejecuciones hipotecarias en el Estado
En el segundo trimestre del año se registraron 3.243 ejecuciones hipotecarias o embargos de una vivienda para su venta, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2017 o un 253,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE recuerda, no obstante, que entre abril y junio de 2020 no se produjeron embargos debido a las provisiones del estado alarma.
En el segundo trimestre de este año, las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas de personas físicas crecieron un 69,1 % en tasa interanual; de ellas, 3.207 eran viviendas habituales en propiedad (un 84,1 % más que en el mismo trimestre de 2020) y 682 no eran residencia habitual de los propietarios (un 22,3 % más).
Temas
Más en Economía
-
El euro digital, la nueva forma de pago del BCE que cambiará las reglas del juego
-
Trabajo abordará el próximo miércoles con los agentes sociales el permiso por defunción
-
El cooperativismo vasco, modelo de éxito y tabla de salvación frente a la incertidumbre
-
Estos son los seis requisitos que exige el banco para concederte una hipoteca