Roxtec está presente en la World Maritime Week como uno de los patrocinadores del evento. En este marco presentará sus novedades junto a los principales actores mundiales del sector de la energía eólica offshore.

BILBAO? Roxtec participa en la World Maritime Week como una compañía líder a nivel mundial en sistemas de sellado modular para cables y tuberías.

Iker Goenaga, director general de su división ibérica y artífice del traslado a Euskadi de la matriz de la firma suiza en el Estado español, resalta el papel de la compañía como proveedor de Iberdrola, el principal actor mundial de la energía eólica offshore, al tiempo que repasa su trayectoria y proyectos en cartera.

¿Cuál es el interés fundamental que ha movido a Roxtec a acudir a la World Maritime Week, un encuentro marítimo que acoge cuatro congresos internacionales desde mañana hasta el próximo 31 de marzo en Bilbao Exhibition Centre?

?Nuestro interés principal para acudir a la feria es estar junto a los principales actores mundiales del sector de las energías renovables. De hecho, Iberdrola, como el principal actor en el mundo de energía eólica offshore, constituye el principal reclamo de la feria que se celebra a partir de mañana y nosotros apostamos firmemente por estar aquí al lado de Iberdrola presentando nuestras novedades. Este evento es el marco idóneo para ello.

Además son patrocinadores del encuentro?

?Sí, somos patrocinadores de este encuentro marítimo, junto a Iberdrola, Navantia y Gamesa, y tenemos un stand en la feria donde mostraremos las distintas aplicaciones de nuestro producto y daremos a conocer las últimas novedades, como es el caso de nuestro producto SPM, un innovador sistema de sellado para tuberías que no requiere soldadura y por lo tanto, no añade peso al sellado, lo que beneficiará a nuestros clientes.

¿Concibe Roxtec este foro como un escaparate para mostrarse como una firma pionera en su sector?

?Hoy por hoy nadie cubre una gama de producto tan importante como la nuestra, somos mayores que la competencia en volumen y en gama de producto.

¿Cómo hacen frente a esa competencia?

?Con calidad de producto, con innovación y con un servicio dirigido a udar a nuestros clientes en los desarrollos de las soluciones para sus necesidades, un servicio de ayuda a la ingeniería. Nuestro producto requiere ir de la mano de nuestros clientes de cara a desarrollar una solución personalizada para sus necesidades. Este es el valor añadido que ofrecemos a nuestros clientes.

¿Qué beneficio espera obtener la compañía suiza de este certamen?

?El hecho de que se celebre en el País Vasco y que tenga como referente a Iberdrola, el principal actor mundial de la energía eólica offshore que está apostando decididamente por esta energía que se capta del viento que se genera en el mar. Buscamos que se nos reconozca como proveedor de Iberdrola en este ámbito.

¿Qué proyecto tiene Roxtec en carteraa corto plazo?

?Nuestros sistemas estarán presentes en el proyecto East Anglia que Iberdrola acomete en el sector de la eólica marina y que ha encargado a Navantia. Se trata de una plataforma eólica offshore, un macroproyecto consistente en un conjunto de turbinas eólicas a colocar en el mar para obtener energía.

Desde el pasado año ha centrado en Euskadi el crecimiento de su negocio en la Península Ibérica.¿Cuál ha sido el motivo del traslado de la empresa desde Madrid?

?Yo entré en la empresa en 2009 y ha sido una iniciativa personal ubicar en Euskadi la matriz o la central de la empresa en España. Era un reto personal y ya el pasado mes de julio nos trasladamos desde Leganés al Parque Empresarial Zuatzu, en Donostia.

¿Qué atractivo ofrecía Euskadi a Roxtec, una compañía que cuenta con 24 filiales en todo el mundo, en torno a 750 trabajadores y alrededor de 180 millones de euros de facturación global?

?En el País Vasco están los principales proyectos donde opera Roxtec, nuestros principales tractores del sector naval y las energías renovables están aquí. Además, personalmente me ha atraído el apoyo que existe aquí desde las instituciones, y en concreto, del Gobierno vasco a las empresas y a los proyectos que estas desarrollan y que en otras zonas del Estado no lo percibo como una apuesta tan decidida. He considerado de manera objetiva que para una empresa como Roxtec, la ubicación adecuada es el País Vasco.

¿Cómo ha evolucionado el negocio en los últimos años?

?Los años de crisis han sido duros, pero a medida que se han ido recuperando sectores estratégicos para nosotros como el naval y el de las energías renovables, Roxtec ha ido a la par. Hemos ido creciendo en torno a una media del 15% en los últimos cuatro años y actualmente somos líderes indiscutibles en el mundo de la tipología de producto que fabricamos, que son sistemas de sellado para cables y tuberías. Tenemos el catálogo de producto más extenso que existe de esta tipología de producto.