BILBAO - Los consumidores domésticos pueden ahorrar hasta un 12% en su factura de energía eléctrica si pasan de la correspondiente tarifa regulada, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), la antigua TUR, a la mejor oferta disponible en las últimas fechas en el mercado libre de electricidad.
Según datos del comparador de ofertas de precios de energía eléctrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) consultados por Europa Press, un consumidor doméstico medio en el Estado español -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y que demande unos 325 kilovatios hora (kWh) mensuales- puede encontrar una tarifa de hasta más de 9 euros más barata que con la actual tarifa regulada.
Hay que tener en cuenta que un consumidor medio con consumos cercanos a los 300 kwh al mes paga unos 70 euros.
En concreto, una pequeña comercializadora CR Energía ofrece en la capital del Estado la oferta más económica en el mercado libre, la denominada tarifa ATR 2.0A, con un precio anual de 822,55 euros, mejorando ligeramente la siguiente más económica, la de la comercializadora Alcanzia (Tarifa 2.0A Web).
Analizando las ofertas de las cuatro grandes compañías eléctricas del Estado, -Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP-, la más económica, siempre según el comparador de CNMC, procede de Gas Natural Fenosa, que oferta su tarifa Optima Online Luz a un precio anual de 832,81 euros, seguido de Iberdrola con Conect@ Luz, por 839,24 euros.
En lo que respecta a las ofertas válidas para consumidores con derecho a la tarifa regulada PVPC, la mayor parte de ellas oscilan en la horquilla de los 920 euros y los 939 euros anuales.
De todas maneras, no hay que olvidar que a partir del próximo octubre se empezará a facturar el consumo a los clientes acogidos a la tarifa regulada con arreglo a los precios por hora, cada tramo con uno diferente, gracias a los contadores inteligentes.
Este hecho permitirá, como ya está sucediendo, el lanzamiento de nuevas ofertas por parte de las compañías eléctricas, adaptadas a las necesidades y a los hábitos de consumo de los usuarios.
En principio, el recibo de la luz con tarifas eléctricas por horas sólo es posible para los clientes que dispongan de un contador inteligente pero que esté conectado a un sistema de telemedida. Según datos de las distribuidoras eléctricas cerca de 11 millones de contadores ya están en disposición de poder ser leídos a distancia, al estar totalmente integrados en el sistema. - E. P.