BILBAO - La empresa GAM Aldaiturriaga no entrará en proceso concursal tras aceptar las últimas entidades financieras acreedoras, entre las que se encontraban Kutxabank y Liberbank, el principio de acuerdo para refinanciar la deuda que arrastraba la compañía de servicios de elevación tras el desplome total del sector de la construcción, su principal cliente, en 2008.
Fuentes de la entidad financiera vasca Kutxabank reconocieron ayer que también se habían sumado al acuerdo de las grandes entidades financieras del Estado, (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular), para permitir una salida que dé continuidad a la compañía asturiana que recogió la herencia de la empresa vizcaina Grúas Aldaiturriaga. A finales de 2011 la compañía, duramente golpeada por la crisis presentó dos ERE para reducir la plantilla en más de un centenar de trabajadores, hasta dejarla en unos 60 trabajadores.
Al final, según comunicó ayer GAM Aldaiturriaga, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sociedad y dos de sus filiales llegaron a un acuerdo de refinanciación con once entidades financieras tenedoras de deuda representativa de “aproximadamente un 92% del pasivo” de las compañías citadas.
GAM-General de Alquiler de Maquinaria fue la primera empresa en anunciar, en diciembre pasado, un principio de acuerdo con la banca acreedora. Sin embargo, hasta ayer, último día del plazo fijado, no se consiguió cerrar las bases del plan de reestructuración de la compañía que llevará a las entidades bancarias a tomar el 75% del capital de esta empresa dedicada a proveer servicios de alquiler, mantenimiento y venta de maquinaria.
Dicha reestructuración se enmarca, según fuentes de GAM, en el denominado proyecto Fénix, en virtud del cual las principales entidades financieras del Estado español se comprometen a apoyar los procesos de reestructuración de algunas empresas que como GAM, se consideran viables pero que presentan altos niveles de endeudamiento. Para intentar hacer viables las compañías en cuestión la banca se ofrece a capitalizar parcialmente los créditos que tiene en las empresas en crisis.
En el caso de GAM, el acuerdo alcanzado ayer contempla reestructurar cerca de 272 millones de euros de la deuda del grupo con sede en Asturias. El acuerdo con la banca se basa en tres principios fundamentales. En primer lugar se reducirá el endeudamiento financiero del grupo y se fortalecerá su estructura de capital mediante la capitalización de unos 95 millones de euros del total de la deuda de GAM. El resultado es que el grupo de bancos pasará a ser accionista de cerca del 75% del capital de la empresa. También está prevista la conversión de otros 60 millones de euros en deuda subordinada con la consideración de préstamo participativo convertible.
KUTXABANK El banco vasco entró en GAM en 2006, a través de BBK, con motivo de su salida a Bolsa al adquirir un 5% del capital por unos 12 millones de euros. El grupo GAM nació en 2003, como resultado de un proceso liderado por Dinamia Capital que propició la integración de tres empresas de alquiler de maquinaria: Alquioviedo (Asturias), Aldaiturriaga (País Vasco) y TCabrera (Andalucía). Posteriormente la entidad financiera vasca salió del capital.
En segundo lugar, el acuerdo con la banca contempla que ésta preste a GAM unos 4,5 millones de euros para acometer las inversiones precisas para mantener la actividad y, por último, se asegura la continuidad del actual equipo directivo para poder desarrollar el plan de viabilidad establecido, plan que ha sido validado por un experto independiente designado por el registro Mercantil en base a la Ley Concursal. La continuidad del equipo directivo ha sido uno de los temas más polémicos ya que, al parecer, no contaba con el apoyo de todas las entidades financieras.
El acuerdo entre la banca y GAM no dará lugar a la obligación de presentar una opa sobre las acciones de la compañía de grúas y maquinaria de elevación.