Fatronik refuerza Tecnalia pese a la presión de Gipuzkoa
Asegura que tiene garantías de que el debate de la sede será "transparente y sin injerencias"
BILBAO. Uno a uno, los centros tecnológicos que llevan varios años operando juntos bajo la marca Tecnalia, van sumándose al protocolo de fusión que dotará de figura jurídica a la alianza y conformará el quinto grupo de I+D+i de Europa, Tecnalia Research and Innovation (TRI). Ayer le tocó el turno Fatronik, con la que ya son siete los centros adheridos. Sólo le falta dar el paso a European Software Institute, que lo hará la próxima semana.
Las constantes adhesiones al proyecto están transmitiendo cierta normalidad en un escenario enrarecido por la disputa por la ubicación de la sede. Gipuzkoa es la que más fuerte está jugando en ese escenario. El miércoles, la Diputación guipuzcoana lanzó un órdago al respecto: no participará en el patronato de TRI si la sede no está en el Parque Tecnológico de Miramón.
En principio, Gipuzkoa -como Bizkaia y Araba- cuenta con un único asiento entre los 44 que componen el órgano de gestión del centro tecnológico. Sin embargo, la advertencia va más allá de ese plano, más simbólico que concreto en cuanto a la toma de decisiones, porque está en juego un acuerdo de colaboración que se traducirá en una inyección cercana a los veinte millones de euros los próximos cinco años.
Al margen de esa derivada económica, los centros tecnológicos guipuzcoanos han presionado desde el principio del proceso para que la sede se ubique en su territorio. Intentan ganar peso internacional en un sector que ha movido muchos recursos en Gipuzkoa los últimos años.
colisión de pareceres Esa intención ha chocado con el parecer de los centros vizcaínos y también con el de la Diputación. Los promotores iniciales de la Corporación Tecnalia -el germen del actual TRI- fueron Labein, Robotiker e Inasmet. La alianza se remonta a 2002 y decidieron que la sede de la Corporación se situara en el Parque Tecnológico de Zamudio.
Con los años, se han sumado otros cinco centros, en lo que se interpretó como una integración natural. No hubo debate en torno a la sede hasta que desde Gipuzkoa se lanzó su candidatura. La mayoría de los centros tecnológicos está en ese Territorio y la propuesta fue cogida de buen agrado e incluso impulsada por algunos de ellos.
No así Labein, decano de los centros y fundador de Tecnalia que se desmarcó del acuerdo para ubicar la sede en Gipuzkoa y ha forzado al resto a seguir sus pasos. Su intención es que la sede esté en Bizkaia o que sea rotatoria entre ambos Territorios. La disputa se ha enrocado ahora con la presión que imprime a la cuestión la Diputación guipuzcoana.
En tono más constructivo, la dirección de Fatronik subrayó ayer que se suma a la alianza como un "ejercicio de responsabilidad ante la sociedad, las personas que desempeñan su actividad en el centro y ante los clientes actuales y futuros".
Añadió que dispone de garantía que el debate sobre la sede se realizará de forma "transparente y sin injerencias externas".
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
Los aranceles castigan al sector exportador, que cae un 10% en mayo
-
Seis gadgets que incorporan paneles solares para no quedarte sin conexión