Los socios de Fagor rechazan recortar la extra de Navidad
La dirección del grupo cooperativo pretendía ahorrar seis millones de euros con esta medida
bilbao. Los socios de las ocho cooperativas del Grupo Fagor -Fagor Electrodomésticos, Fagor Ederlan, Copreci, Fagor Electrónica, Fagor Arrasate, Fagor Industrial, Mondragon Assembly y Fagor Automation- han rechazado la propuesta de la dirección de renunciar a la mitad de su paga extra de fin de año como medida de austeridad ante la difícil situación que atraviesan algunas de sus empresas, según informaron ayer fuentes de la corporación con sede en Arrasate.
La propuesta del Consejo General del grupo a sus socios ha recibido 3.200 votos en contra (59,4% de las respuestas) y 2.188 a favor (40,6%), por lo que ha quedado desestimada una medida con la que la dirección de Fagor esperaba ahorrar alrededor de 6 millones de euros. El Consejo General pretendía destinar el 75% de la cantidad ahorrada con el recorte de la paga a equilibrar las cuentas de resultados de todas las cooperativas, mientras que el restante 25% nutriría un fondo de solidaridad para ayudar a las empresas del grupo que se encuentran en peor situación.
La propuesta de la dirección contaba con la aprobación del Consejo Social de Fagor, pero finalmente los socios no han dado el visto bueno. Este rechazo a una medida de austeridad llega un año después de que los socios de una de sus cooperativas más importantes, Fagor Electrodomésticos, aceptaran renunciar totalmente a la paga de Navidad 2008. Posteriormente, el pasado mes de mayo, los 6.000 socios de todo el grupo acordaron aplicarse una rebaja salarial del 8%.
Las ocho cooperativas del Grupo Fagor celebraron sus asambleas y sometieron a votación la propuesta de recorte de la paga de fin de año la semana pasada, pero el recuento de votos se realizó de forma conjunta este lunes, de modo que hasta ahora no se ha conocido el resultado en cada una de las compañías, según indicaron fuentes del grupo cooperativo. La decisión sobre el recorte de la paga de Navidad debía adoptarse para el conjunto del grupo Fagor, por lo que aunque la votación se realizó empresa por empresa el recuento de votos debía ser global, de tal forma que aunque en alguna cooperativa haya podido ser aprobada la propuesta, el cómputo total ha salido negativo y la medida se da por rechazada.
medidas anticrisis El pasado mes de mayo, cuando una mayoría de los socios de Fagor aprobó la reducción en un 8% de los salarios, los responsables del grupo destacaron que se trataba de "la mayor reducción de anticipos aplicada en la historia de Fagor" y reafirmaron su compromiso de "continuar desarrollando las acciones necesarias" para superar una coyuntura adversa, pero manteniendo su objetivo de promover el desarrollo cooperativo.
Esa medida, al igual que la que ahora ha sido rechazada, busca paliar los efectos de la crisis económica y la caída del consumo en el balance de las cooperativas del grupo. Algunas, pese a todo, se han visto obligadas a adoptar medidas que conllevan la reducción de empleo. Así, la semana pasada la Dirección de Trabajo del Gobierno de Navarra autorizó la aplicación de 61 despidos en Fagor Ederlan Tafalla, sociedad cooperativa del grupo Mondragón, antigua Luzuriaga, que se dedica a la fundición de bloques de motor y culatas de acero para el sector de automoción. La factoría tafallesa emplea a 632 trabajadores, de los que 401 son socios cooperativistas y 231 asalariados no socios. El 9 de octubre, la dirección, con el visto bueno de los cooperativistas, presentó un expediente de rescisión de contratos para 124 no socios, cifra que redujo a 117 en la lista de despidos y posteriormente volvió a reducir a instancias de Trabajo.
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación