La navarra Carlota Ciganda afronta entre hoy y el sábado su tercer reto como jugadora de golf en unos Juegos Olímpicos tras haber estado presente tanto en Río de Janeiro 2016 como en Tokio 2020 sin demasiada fortuna, al igual que su compañera en el equipo español, la malagueña Azahara Muñoz. Habitual en el principal circuito femenino, el LPGA Tour, en el que sabe lo que es cosechar victorias, Ciganda sale a por todas en el campo de Guyancourt, donde acude con la experiencia olímpica acumulada pese a que los resultados previos fueron más bien discretos.
Hace ocho años en Río de Janeiro, en el regreso a los Juegos del golf, Muñoz fue la mejor de las dos, en el puesto vigésimo primero, 18 por delante del que ocupó Carlota Ciganda. Cinco años después, en Tokio, la navarra acabó vigésimo novena, mientras que la malagueña fue quincuagésima.
Ciganda, de 34 años, llega a París’24 como número 33 del ránking mundial y un palmarés que contempla dos títulos en el LPGA Tour, ambos en 2016, siete en el Tour europeo, el último en el Aramco Team Series de Florida en 2023. En los majors la navarra cuenta con cuatro terceros puestos como mejores resultados.
La nómina de favoritas está liderada por la defensora del título, número uno mundial, ganadora de dos grandes y que cuenta con catorce títulos LPGA, la estadounidense Nelly Korda, que en Tokio 2020 se colgó el oro al ganar por delante de la japonesa Mone Inami y la neozelandesa Lydia Ko, que persigue su tercera medalla –primera de oro–, ya que en Río se colgó la plata y en Tokio, el bronce. Además de Korda y Ko, también son favoritas, por su posición en el ránking, todas ellas instaladas en el top-10, la estadounidense Lilia Vu (2ª), las surcoreanas Amy Yang (3ª) y Jin Young Ko (4ª), la china Ruoning Yin (5ª), la australiana Hannah Green (6ª), la francesa Celine Boutier (7ª), la también estadounidense Rose Zhang (9ª) y otra nipona, Yuka Saso (10ª).
En el elenco de 60 jugadoras, y además de Ciganda, Muñoz y Ko, otras doce afrontan en París sus terceros Juegos Olímpicos. Ellas son la india Aditi Ashok, la canadiense Brooke Henderson, la mexicana Gaby López, la australiana Minjee Lee, la china Xiyu Lin, la danesa Nanna Koerstz Madsen, las irlandesas Leona Maguire y Stephanie Meadow, la canadiense Alena Sharp, la checa Klara Davidson Spilkova, la colombiana Mariajo Uribe y la suiza Albane Valenzuela.
A por “cosas grandes”
A la hora de analizar sus aspiraciones antes del arranque de la competición, Ciganda apuntó que “estar aquí, en nuestros terceros Juegos Olímpicos, dice mucho de la carrera que llevamos, de lo consistentes que hemos sido, de todo el trabajo que hay detrás. Tenemos muchas ganas de hacer cosas grandes esta semana”. La navarra agregó que, “precisamente, jugar contra las mejores”, le “motiva”. “Como en casi cualquier torneo que jugamos durante la temporada en el LPGA, hay mucho nivel. Pero cuanto más difícil es, más sacamos lo mejor de nuestro juego. Tenemos el nivel para estar ahí arriba”, señaló.
Sobre el recorrido de Le Golf National, Ciganda dijo: “El campo es muy abierto y el viento puede ser un factor clave, aunque es verdad que estos días no ha soplado nada. Será importante coger calles de cara a tener un buen segundo golpe. Es un campo muy justo, y si de tee a green estás fina, vas a estar ahí arriba”.