EL Athletic se enfrentará mañana por primera vez en su historia en partido oficial al Borussia Dortmund, como ya le sucediera dos semanas atrás con el Arsenal en una Fase de Liga de la Champions que deparará otros dos duelos inéditos para los rojiblancos: Qarabag y Atalanta. La cita de mañana supondrá el estreno de los rojiblancos en el Signal Iduna Park, originalmente Westfalenstadion, un campo que es todo un icono del panorama futbolístico europeo gracias a ese muro amarillo que se levanta tras una de las porterías, la Sudtribune, un símbolo del conjunto germano y un motivo de orgullo para el club y sus aficionados.
Un campo en el que Antonio Karmona, ojeador ahora del Athletic e icono del Alavés, sufrió una de las derrotas más dolorosas que se recuerdan en el fútbol, la del conjunto babazorro ante el Liverpool en la final de la UEFA de 2001 con aquel gol en propia de Delfí Geli. También Ernesto Valverde sabe lo que es jugar en el Signal Iduna Park, donde ha dirigido hasta en dos ocasiones al Barcelona, pero si hay un exrojiblanco que conoce bien el estadio del Borussia Dortmund ese es Javi Martínez.
El navarro, que militó en el Athletic durante seis temporadas, entre 2006 y 2012, apura su retiro futbolístico en la segunda división catarí, alejado de las exigencias de una carrera deportiva plagada de éxitos, decenas de estadios recorridos y un rival, el Borussia Dortmund, que es ante el que más encuentros ha disputado: 22, con 8 visitas al Westfalenstadion.
Así, es una voz autorizada para hablar sobre lo que le espera al conjunto rojiblanco en el Signal Iduna Park y, por supuesto, también a los 3.800 aficionados que arroparán al Athletic en el primer desplazamiento europeo de la presente temporada, que deparará en noviembre salidas a Newcastle y Praga, y ya en enero a Bérgamo.
En una conversación con DEIA, Javi Martínez admite que “el Signal Iduna Park es uno de los campos donde más va a disfrutar un futbolista”. “Lo es cuando vas a jugar de visitante, así que de local tiene que ser la leche, algo increíble jugar allí de local”. No fue su caso, claro, pues le tocó ir allí siempre con el Bayern de Múnich, uno de los grandes rivales del Borussia Dortmund, con permiso de su vecino y con quien disputa el derbi de la cuenca del Ruhr, el Schalke 04. Además, el navarro vivió prácticamente en primera persona el resurgir de los germanos de la mano de Jurgen Klopp, que devolvió al equipo a la élite europea tras varios años de zozobra deportiva e institucional.
“Es un campo muy cerrado, pero claro, lo que más llama la atención es la grada gigante que se sitúa según sales de los vestuarios a mano izquierda. El muro amarillo, como se le conoce coloquialmente. Que obviamente no es un muro, pero lo parece. No hay escaleras ni nada, solo gente y más gente. Hay no se cuantas mil personas apelotonadas y se forma un ambiente increíble, es muy chulo”, agrega al exjugador del Athletic.
COMO SAN MAMÉS
Javi Martínez jugó allí un total de ocho encuentros, con un balance positivo de seis victorias y dos empates. Aunque no pisa el Signal Iduna Park desde noviembre de 2020, una visita que fue además a puerta cerrada por la pandemia del Covid-19, tiene muy vivos sus recuerdos. “Esa mística del campo se puede comparar un poco a lo que se vivía en el viejo San Mamés. No he jugado en el nuevo, por lo que no puedo hablar de ello, pero sí lo puedo comparar con lo que suponía jugar en el antiguo campo, que era una locura y una sensación muy especial”, explica.
“El del Dortmund es uno de esos campos en los que se respira fútbol por los cuatro costados y eso hace que te motives por sí solo. En cuanto pisas el césped ya eres conscientes de que allí se han vivido grandes momentos. No deja de ser un campo histórico de un equipo también histórico”, expone el navarro.
Eso sí, lanza un mensaje que puede servir de advertencia también para los jugadores del Athletic: “El ambiente impresiona. Luego ya cuando empieza el partido te puedes olvidar un poco de eso, pero si eres una persona que en ese tipo de escenarios sufre o te cuesta dar el máximo, es jodido jugar allí. Yo soy todo lo contrario, cuanto más ambiente y más gente gritando, más me motivo. Si no hay nadie y no hay ambiente, me cuesta más”.
Lo que sigue a continuación es una invitación de Javi Martínez a acudir al Westfalestadion a animar al Athletic. “De los cuatro partidos como visitante que le han tocado al Athletic, si le pudiera dar algún consejo a algún aficionado es que vaya a ver ese partido. De hecho, a mis amigos de Bilbao les he recomendado que si tiene intención de ir a alguno, que vayan a Dortmund”. Los motivos los explica sin pestañear. “Primero, porque la afición alemana respeta mucho a las aficiones extranjeras y así será también con la gente que vaya del Athletic. Y, segundo, porque lo van a disfrutar mucho y va a ser inolvidable”.
La actualidad
Marciniak, el árbitro. El partido entre el Borussia Dortmund y el Athletic de mañana lo dirigirá el árbitro polaco Szymon Marciniak, quien dirigió la final del Mundial de 2022 y la de la Champions en la temporada 2022-23. No ha arbitrado aún al Athletic y sí lo ha hecho en dos ocasiones al Borussia Dortmund, ambas en Champions.
No entrenará en Dortmund. El Athletic despegará de Bilbao rumbo a Dortmund a primera hora de esta tarde, tras entrenar por la mañana en Lezama, por lo que no se ejercitará en el Signal Iduna Park, donde comparecerán Unai Simón y Ernesto Valverde.