bilbao - Ocho finales en alto, cinco de ellos inéditos, una contrarreloj individual en Pau, en Iparralde, y alicientes hasta Madrid con jornadas más cortas pero intensas, marcan el recorrido de la Vuelta a España 2019 que se disputará con salida en Torrevieja el 24 de agosto y finalizará en Madrid el 15 de septiembre. Bilbao, además, vuelve a ser protagonista después de su visita en 2011, en aquella etapa que ganó Igor Antón para Euskaltel, en 2016, entre Los Corrales de Buelna y Bilbao, y en la pasada edición, con la etapa que salió de Getxo, pasó dos veces por la capital vizcaina, y terminó en el Monte Oiz. En esta ocasión también habrá otra subida inédita, al Monte Arraiz, en la decimosegunda etapa con salida del Circuito de Navarra, en Los Arcos, y llegada a la capital de Bizkaia tras un final interesante que incluye tres puertos de tercera, cortos pero duros, como el Arraiz, cuyo recorrido lo ha preparado el exciclista Roberto Laiseka, buen conocedor de la zona.
Javier Guillén, director de la Vuelta, considera al Monte Arraiz, el último de los tres muros de la etapa bilbaina, con varias rampas de hasta el 20 por ciento de desnivel, como “una maravilla”.
El auditorio de la Diputación de Alicante fue el escenario de la presentación de la ronda, que fiel a su filosofía de mantener un perfil duro hasta el final, ofrece 59 puertos, con metas en cimas inéditas como, Javalambre en Teruel, Ares de Maestrat en Castellón, El Acebo y La Cubilla en Asturias y Gredos en Ávila.
Además incluye una crono inicial por equipos de 18 kilómetros y otra individual de 36 en Pau, que dará aroma internacional a la Vuelta, en una ciudad habitual en el Tour de Francia. El esfuerzo colectivo contrarreloj lanzará la carrera junto a las aguas rosadas de las Salinas de Torrevieja, en pleno parque natural, con un recorrido urbano y llano de donde saldrá el primer portador del maillot rojo, prenda que cumple 10 años en esta edición.
La Vuelta nacerá con marcha, ya en la segunda etapa, con un perfil turístico y de media montaña entre Benidorm y Calpe que incluye el ascenso al Alto de Puig Llorença, situado a 24 km de meta.
Antes de salir de la Comunidad de Valencia los esprinters tendrán dos días para el lucimiento en Alicante y El Puig, y ya en la quinta jornada se abre un tríptico interesante con finales en alto entre Teruel, que en esta Vuelta existe, y Castellón.
Con la llegada al Observatorio Astrofísico de Javalambre, cima inédita de 11 kms, se abrirán las primeras diferencias entre los favoritos, que volverán a verse las caras en las siguientes metas castellonenses de Ares de Maestrat, final inexplorado, y Mas de la Costa, una jornada exigente con 5 puertos.
Una transición por tierras catalanas entre Valls e Igualada pondrá la carrera ente su primera cita clave: la novena etapa entre Andorra la Vella y Cortal D’Encamp, adonde la Vuelta regresa después de 4 años. En esta cita se añade una nueva subida por Engolasters, con un espectacular tramo de cuatro kilómetros de tierra para enlazar ambos puertos.
El fin de fiesta se vivirá en Madrid el 15 de septiembre, con paseo de homenaje al vencedor entre Fuenlabrada y Madrid. - DEIA/Efe
vuelta a españa
1ª Torrevieja-Torrevieja8 CRE
2ª Benidorm-Calpe 193 Media mont.
3ª Ibi-Alicante186 Llana
4ª Cullera-El Puig177 Llana
5ª L’Eliana-JavalambreFinal alto
6ª Rubielos-Maestrat196 Final alto
7ª Onda-Mas de la Costa182 Montaña
8ª Valls-Igualada 168 Media mont.
9ª Andorra-C. D’Encamp96.6 Montaña
2 de septiembre Jornada de descanso
10ª Jurançon-Pau36.1 CRI
11ª Saint Palais-Urdax 169 Media mont.
12ª C. de Navarra-Bilbao175 Media m.
13ª Bilbao-Los Machucos167 Montaña
14ª S. V. de la Barqu.-Oviedo 189 Llana
15ª Tineo-Sant. de Acebo 159 Montaña
16ª Pravia-Alto Cubilla155 Montaña
10 septiembre Jornada de descanso
17 ªAranda-Guadalajara199,7 Llana
18ª Colmenar-Becerril 180,9 Montaña
19ª Ávila-Toledo163,4 Llana
20ª A. San Pedro-Gredos 189 Montaña
21ª Fuenlabrada-Madrid105,6 Llana