bilbao - Réquiem por la Galarleiz Mendi Maratoia, la decana de los maratones de montaña, que se desprende de la vida. A los 22 años de su nacimiento, la enseña de un nuevo modo de entender la montaña, de atacarla dándose prisa, modelo con indisimulada huella en los tiempos del frenesí y la competición en vertical, la carrera se evapora del almanaque competitivo, desplomada entre comunicados. La organización de la Galarleiz Mendi Maratoia anunció mediante un comunicado que el ciclo vital de la competición ha concluido. En su escrito de despedida, en la que agradece a todos aquellos que han sido partícipes de la cita, alega que el desvanecimiento responde a la prohibición del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación de Bizkaia del desarrollo de prueba por zonas especialmente protegidas para la flora y la fauna.
“El Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación nos ha hecho llegar una carta certificada en la cual se nos informa que al discurrir la prueba por el ZEC Ordunte, zona especial de conservación del Territorio de Bizkaia, se prohíbe la celebración de eventos de participación masiva por ser zona especial de conservación de Especies silvestres”, reza el escrito de la organización de la prueba.
El ente foral no tardó en reaccionar y, mediante un comunicado, respondió a la organización. Desde la Diputación vizcaina se rechaza de plano que haya prohibido la celebración de la prueba. De hecho, desde el gobierno foral se indica que el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural no había recibido ayer la solicitud pertinente para llevar a cabo la vigesimosegunda edición del maratón de montaña más longevo. “La organización de esta carrera no ha presentado solicitud alguna para la celebración de la misma este año”.
El departamento encargado de dar luz verde a esta clase de pruebas que atraviesan zonas sensibles por su riqueza medioambiental expone que “en enero de este año y ante la previsión de que pudiera solicitarse la realización de la carrera de nuevo este año, se remitió una carta a la organización en la que se le explicaba que, dado que el recorrido habitual atraviesa zonas de especial conservación, debería solicitarse su autorización exclusivamente por el periodo anterior al 1 de marzo y posterior al 15 de septiembre, fuera de la época de cría de las especies protegidas que habitan en el ZEC de Ordunte”.
cambio de fechas Así las cosas, desde el ente foral se subraya que no se trata de una prohibición y que la Galarleiz Mendi Maratoia “podría disputarse cambiando las fechas de su celebración”. La adaptación al calendario no resulta excepcional. De hecho, son numerosas las pruebas de este tipo que tienen como escenario rincones protegidos, las que se adaptan a las pautas marcadas por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, que arbitra las condiciones en las que han de disputarse unas citas cada vez con más eco y que reúnen a muchísimos participantes. Carreras como la Hiru Handiak, Gorbeia Suzien Mendi Lasterketa, Anboto Bertikala... y tantas otras optaron por cambiar las fechas para encajar en la normativa y poder celebrarse. Desde el ente foral se insiste en que no ha prohibido la celebración de la cita vizcaina y que “esta prueba puede realizarse y es compatible con la conservación de las áreas protegidas siempre que se altere el recorrido en alguna zona puntual donde la normativa medioambiental exige la protección de diferentes especies o cambiando las fechas en las que se celebra, coma ya se ha indicado a la persona responsable de la misma”.